«Hacer por el otro lo que te gustaría que hagan por vos». Es una de las frases que citó el Dr. Adrián Álvarez para contextualizar la finalidad del protocolo ERAS en la conferencia «Introducción a la optimización de medicina perioperatoria y ERAS: ¿PORQUE DEBERÍAMOS CAMBIAR? Y ¿COMO PODRÍAMOS CAMBIAR LAS COSAS ENTRE TODOS?»
Las conferencias que dio el anestesiólogo estuvieron enfocadas en analizar los procesos de la medicina para brindarle al paciente un servicio integrado.
Hizo hincapié en la motivación del personal de salud para mejorar el cuidado del paciente y para poder integrar los diferentes equipos.
Para esto, mencionó la importancia de la comunicación, el consenso y el control (auditorías).
Álvarez dio ejemplos de profesionales de diferentes sectores que lograron el éxito gracias a una disciplina y a la constancia para cumplir sus propósitos.
Luego invitó a la audiencia, compuesta en su mayoría por personal de la salud, a comenzar un cambio en pos de beneficios del paciente.
Aseguró que se trata de un cambio paulatino y que para lograrlo es fundamental pensar en los actores que intervienen en una cirugía como un todo y no como trabajadores de celdas por separado.
El destacado profesional brindó una conferencia a las 9 y la repitió a las 16 horas para poder abarcar a mayor cantidad de público y cumplir con los protocolos en el contexto de pandemia.
El evento fue organizado por la ASAAR, el Ministerio de Educación y Hospital Rawson y se desarrolló en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico.
Podés ver la conferencia en el Canal de Youtube de Gobierno de San Juan
Dr. Adrián Álvarez
Es Cirujano y Anestesiólogo. Actualmente trabaja en el Hospital Italiano de Buenos Aires.Participó como profesor invitado en universidades de USA y Canadá. Trabajó en la Cleveland Clinic Foundation como anestesiólogo e investigador principal de “Outcomes Research” y fue profesor de Anestesia en la Universidad Case Western de Ohio. Actualmente es fundador y presidente de ERAS LatAm y vicepresidente mundial del programa de implementación de ERAS Society.
Su principal interés es promover la optimización de la medicina perioperatoria en América Latina a través de la implementación en gran escala de programas de mejora continua, integración de equipos multidisciplinarios y auditoría de procesos y resultados.
Buenas quería saber sobre el curso de Medicina Perioperatoria