Código | Nomenclador | Complejidad |
---|---|---|
01 | NEUROCIRUGÍAS | |
Grupo «A1» | ||
A1-1 | Punciones de Reservorios para instilar sustancias o extraer LCR (en quirófano) | 4 |
A1-2 | Bloqueos por dolor (en quirófano) | 4 |
A1-3 | Bloqueo Cervical, Dorsal y Lumbar facetario, Radicular o Epidural (en quirófano) | 5 |
A1-4 | Compresión nervio mediano en Túnel Carpiano | 3 |
A1-5 | Trasposición de nervio cubital en corredera bicipital | 6 |
A1-6 | Biopsia (Ej. Nervio Sural) | 3 |
Grupo «A2» | ||
A2-1 | Drenajes lumbares externos a sistemas cerrados | 5 |
A2-2 | Drenaje Externo continuo de LCR | 5 |
A2-3 | Tracción cefálica, compás y/o colocación de halo chaleco | 5 |
A2-4 | Colocación y monitoreo de la PIC | 6 |
A2-5 | Ventriculostomía | 6 |
Grupo «A3» | ||
A3-1 | Punciones evacuatorias de colecciones intracraneanas (Extraparenquimatosas) | 6 |
A3-2 | Ligadura de Carótida Cervical | 6 |
A3-3 | Recambio parcial de Válvula o Colocación de Reservorio a Ventrículo | 6 |
A3-4 | Tumor Oseo de la Calota | 6 |
A3-5 | Tumor Cefálico de partes blandas | 6 |
A3-6 | Desplaquetamiento | 6 |
A3-7 | Colocación de catéteres epi ó subdurales con reservorio para la ins- tilación de fármacos | 6 |
Grupo «B1» | ||
B1-1 | Craneoplastías (excepto de órbita) | 6 |
B1-2 | Plástica o Reconstrucción de senos venosos intracraneanos (como tratamiento adicional de una cirugía) | 6 |
B1-3 | Ventriculocisternostomias | 6 |
B1-4 | Neurolisis por vía transoval para neuralgia del trigémino | 6 |
B1-5 | Reoperación para toilette de heridas quirúrgicas encefálicas o raquimedular | 6 |
B1-6 | Extracción de prótesis vertebrales hasta dos niveles | 7 |
B1-7 | Fractura hundimiento de cráneo abierta o cerrada | 6 |
B1-8 | Procedimiento percutáneo espinales, vertebro y cifiplasticas acrílicas percutáneas | 8 |
Grupo «B2» | ||
B2-1 | Tumores óseos de Orbita y Senos (con y sin craneoplastía) | 7 |
B2-2 | Patología Carotídea Endarterectomía | 7 |
B2-3 | Derivación interna de LCR. Ventrículo peritoneal, ventrículo atrial o Lumboperitoneal | 5 |
B2-4 | Recambio total de válvula de LCR | 6 |
B2-5 | Cuerpo extraño o proyectil intracraneano | 6 |
B2-6 | Evacuación de Hematomas Extradurales y/o Colecciones encefálicas Extradurales, Subdurales | 8 |
B2-7 | Colecciones extradurales o subdurales del raquis cervical, dorsal y lumbar | 7 |
B2-8 | Liberación quirúrgica del nervio ciático en el muslo | 7 |
B2-9 | Microdiscectomía lumbar | 6 |
B2-10 | Abordajes posteriores a la columna dorsal, lumbar o cervical – laminoplastía – laminectomía | 6 |
B2-11 | Tumores Epidurales del Raquis | 7 |
B2-12 | Tumor blando de órbita. Vía extracraneana | 7 |
B2-13 | Meningocele, Mielomeningocele | 6 |
B2-14 | Extracción de prótesis vertebrales en mas de dos niveles | 8 |
B2-15 | Cordotomía | 6 |
B2-16 | Desplaquetamiento para disminuir la presión intracraneana | 7 |
Grupo «C1» | ||
C1-1 | Evacuación de Hematomas Intracerebrales | 7 |
C1-2 | Fístula de LCR de todo tipo y localización | 7 |
C1-3 | Tumores Primitivos Encefálicos | 8 |
C1-4 | Tumores de origen metastásicos | 8 |
C1-5 | Colocación de Bomba de infusión continua para la instilación de morfina o baclafen | 7 |
C1-6 | Craneostenosis | 7 |
C1-7 | Patología de la Charnela | 6 |
C1-8 | Descompresión Neurovascular (Trigémino, facial, hipoglosos) | 6 |
C1-9 | Aracnoiditis medular u optoquiasmática | 6 |
C1-10 | Colecciones infratentoriales | 7 |
C1-11 | Tumores Orbitarios por vía endocraneana | 7 |
C1-12 | Abscesos cerebrales | 7 |
C1-13 | Anastomosis de nervios craneales | 7 |
C1-14 | Estimuladores cerebrales para el dolor | 6 |
C1-15 | Patología hipofisiaria vía transepto esfenoidal para adenomas de hipófisis | 7 |
C1-16 | Abordaje anterior a la columna cervical. Microdiscectomía con injerto autólogo o sustituto | 7 |
C1-17 | Corpectomías en columna cervical con o sin colocación de prótesis, para estabilización en patología traumatica, degenerativa o tumoral | 7 |
C1-18 | Estabilización del raquie con instrumentación vía posterior, cervical, dorsal y lumbar, con marcos y alambrados sublaminar – lazos cervicales | 8 |
C1-19 | Tratamiento de la Siringomielia, Siringobulbia, con o sin | 7 |
C1-20 | Diastematomielia cervical o dorsal | 7 |
C1-21 | Tumores intradurales extramedulares del raquis | 7 |
C1-22 | Reconstrucción de la fosa posterior para Arnold Chiari | 7 |
C1-23 | Estimulador vagal | 7 |
C1-24 | Tratamiento quirúrgico del Plexo Braquial | 7 |
Grupo «D1» | ||
D1-1 | Fístulas arteriovenosas durales. | 7 |
D1-2 | Aneurismas cerebrales de cualquier tipo y localización – clipado (se adiciona el 50% en caso de aneurismas múltiples) | 8 |
D1-3 | Aneurismas cerebrales de cualquier tipo y localización – por vía endovascular. | 8 |
D1-4 | Tumores de hipófisis o Región Periselar por vía transcraneana | 7 |
D1-5 | Malformaciones arteriovenosas cerebrales o medulares con resolución quirúrgica (No requieren de autorizac. previa cuando se trate de traumatismo) | 8 |
D1-6 | Tumores óseos de la base del cráneo | 8 |
D1-7 | Tumores del ángulo Póntocerebeloso | 8 |
D1-8 | Tumores intraventriculares | 8 |
D1-9 | By pass de alto flujo | 7 |
D1-10 | Tumores u otra patología intramedular o de cola de caballo (No requieren de autorizac. previa cuando se trate de traumatismo) | 8 |
D1-11 | Abordajes anteriores a la columna dorsal o lombar con o sin fijación protésica (No requieren de autorizac. previa cuando se trate de traumatismo) | 8 |
D1-12 | Estabilización del raquis dorsal (No requieren de autorizac. previa cuando se trate de traumatismo) | 8 |
D1-13 | Microdiscectomía dorsal | 7 |
D1-14 | Cirugía con Técnicas Estereotáxicas. | 7 |
D1-15 | Implante de Electrodos profundos por medios esterotáxicos | 7 |
D1-16 | Cirugía del Parkison (Lesión por Radiofrecuencia) | 7 |
D1-17 | Cirugía del Parkison – Colocación de Estimuladores- (Si se coloca bilateralmente se incrementa en un 50%) | 7 |
D1-18 | Cirugía de la epilepsia | 7 |
D1-19 | Braquiterapia en los tumores cerebrales | 7 |
Grupo «D2» | ||
D2-1 | Tumores de la base de cráneo | 8 |
D2-2 | Abordaje trans-orales a la unión Occípitocervical | 8 |
D2-3 | Tumores de Tronco Cerebral | 8 |
Grupo «G1» | ||
G1-1 | Resecciones quirúrgicas neuroendoscopicas para tumores de la base de cráneo | Por Resolución de D.O.S. |
G1-2 | Resecciones neuroquirúrgicas guiadas por ecografías intraoperatorias | Por Resolución de D.O.S. |
OFTALMOLOGÍA | ||
02 | OPERACIONES EN EL APARATO DE LA VISION | |
02.01 | Operaciones en la Orbita | |
02.01.06 | Enucleación o evisceración del globo ocular con o sin implante | 4 |
02.01.08 | Vitrectomía con luz coaxial y vitrectotomo. | 6 |
02.01.09 | Tratamiento quirúrgico corrector del estrabismo (miototomías, plegamientos, avanzamientos, injerto de siliconas, etc.). Uni o bilaterales. | 5 |
02.01.12 | Orbitotomía y Craneotomía lateral Para pacientes que presentan patología tumoral orbitaria, a realizarseen centros de mayor complejidad en la provincia de San Juan. | 6 |
02.02 | Operaciones del Parpado | |
02.02.02 | Blefaroplastia (injerto, cantoplastia, trasoplastia, restaución plástica de cejas por injerto, reposición base ciliar, correción de ptosis-unilateral) ectropión y entropión. | 4 |
02.02.05 | Escisión de lesion de párpados, blefarectomía (piel de párpados glándula meibomiana, chalazio sutura de piel de párpados con o sin lesión de borde libre). | 2 |
02.03 | Operaciones en la Conjuntiva | |
02.03.01 | Conjuntivoplastia (injerto libre de conjuntiva o membrana mucosa del labio. Operación colgajo: Flaping de conjuntiva). | 3 |
02.03.03 | Introducción de substancias terapéuticas subconjuntivales y en Tennon con incisión y sutura. | 1 |
02.04 | Operaciones en la Cornea | |
02.04.06 | Sutura de herida de córnea con prolapso de iris y/o herida de cristalino. Extracción de cuerpo extraño en cámara anterior | 4 |
02.04.08 | Cirugía de Queratocono con anillos (excluye anillos) – (Por ojo) | 6 |
02.04.10 | Transplante de Cornea | 6 |
02.05 | Operaciones en el Iris y Cuerpo Ciliar | |
02.05.01 | Tratamiento quirúrgico del glaucoma. | 4 |
02.05.02 | Iridotomía. Coreoplastia. Iridectomía. | 2 |
02.05.04 | Colocación Válvula de Ahmed por ojo | 2 |
02.06 | Operaciones en la Esclerotica y en la Retina | |
02.06.03 | Retinopexia con esclerectomía e implante. | 6 |
02.06.05 | Retinopexia (diatermia, crío, etc.). | 4 |
02.06.06 | Esclerectomía con extracción de cuerpo extraño, intraocular. | 4 |
02.07 | Operaciones en el Cristalino – Cirugías Refractivas | |
02.07.05 | Cataratas con implante de lente intraocular plegable con facoemulsificación. | 5 |
02.07.06 | Cataratas con implante de lente intraocular. | 5 |
02.07.07 | Cirugía Refractiva. | 4 |
02.07.08 | Cirugía refractiva con implante de lente intraocular – L.I.O. – para alta miopia. | 5 |
02.07.09 | Queratoplastia | 6 |
02.08 | Operaciones en el Tracto Lagrimal | |
02.08.01 | Dacriocistorrinostomía; fistulización de saco lagrimal en cavidad nasal. Operación plástica en canalización. | 5 |
02.08.04 | Cateterización de conducto lagrimonasal en quirófano con anestesia general. | 2 |
02.08.05 | Colocación Punctum Plug por ojo. | 1 |
ORL | ||
03 | OPERACIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS | |
03.01 | Operaciones en el oído externo | |
03.01.01 | Recontrucción del pabellón auricular con injerto de cartilago y piel (por tiempo operatorio). | 4 |
03.01.02 | Otoplastia o recontrucción del pabellón (cucurucho, ansiforme, lóbulo defecto o similares). | 4 |
03.01.03 | Otoplastia de lóbulo hendido. | 2 |
03.01.04 | Escición completa o amputación de pabellón. | 4 |
03.01.05 | Incisión y drenaje de aurícula. Sutura del pabellón auricular. | 1 |
03.01.07 | Resección de osteoma. | 3 |
03.01.08 | Extirpación de coloboma auris. | 2 |
03.01.09 | Escisión de lesión local de conducto auditivo externo. Incisión y drenaje de conducto auditivo externo y de piel de oído. Biopsia de oído externo. | 1 |
03.02 | Operaciones en el Oido Medio | |
03.02.01 | Miringlopastia. | 3 |
03.02.02 | Timpanoplastia con masteidectomia | 6 |
03.02.03 | Miringotomía con o sin colocación de tubo drenaje. -Uni o bilateral | 3 |
03.02.06 | Estapadectomía. | 4 |
03.02.07 | Matoidectomía simple o radical. | 5 |
03.02.08 | Antrotomía mastoidea. Cierre de fístula mastoidea. | 5 |
03.03 | Operaciones en el Oido Interno y Conducto Auditivo Interno | |
03.03.01 | Laberintectomía. | 5 |
03.03.03 | Cirugía del saco endolinfático. | 5 |
03.03.05 | Tratamiento quirúrgico de fractura del peñasco. | 6 |
03.03.10 | Cirugía de implante coclear unilateral | 7 |
03.03.11 | Cirugía de implante coclear bilateral | 8 |
03.04 | Operaciones en la Nariz | |
03.04.01 | Atresia de coanas (permeabilización por acceso palatino). | 6 |
03.04.02 | Resección total de nariz. | 4 |
03.04.03 | Reconstrucción diferida de pirámide nasal con colgajo. Por tiempo operatorio. | 4 |
03.04.04 | Tratamiento quirúrgico del rinofina. | 4 |
03.04.05 | Escisión de tumores endonasales por ronotomía lateral. | 4 |
03.04.06 | Resección de lesión local endonasal (de septum, de cornete hematoma septal, drenaje de septum) Ext. de pólipos nasales | 3 |
03.04.07 | Escisión de pólipo retro-coanal. | 2 |
03.04.08 | Rinoplastia con injerto cutáneo pediculado, con o sin injerto óseo cartilaginoso o implantes. Incluye toma del injerto. | 5 |
03.04.09 | Septumplastia por implantación de cartilago autógeno. Incluye toma del injerto y turbinectomia. | 5 |
03.04.10 | Septumplastia por perforación o implantación de acrílico en fosas nasales. | 5 |
03.04.12 | Turbinectomía parcial o completa simple (única o múltiple), resección submucosa de cornete inferior. (Como única operación) | 3 |
03.04.13 | Sutura de nariz. Biopsia de nariz. | 2 |
03.04.14 | Microcirugía de Nariz – Incluye Turbinectomia y Septumplastia | 5 |
03.04.15 | Turbinectomía parcial o completa simple (única o múltiple), Resección submucos inferior con RADIOFRECUENCIA (como unica operación) | 3 |
03.05 | Operaciones en los Senos Paranasales | |
03.05.02 | Sinusotomía combinada, frontal, etmoidal y estenoidal (Unilateral) por vía externa o transmaxilar. | 5 |
03.05.03 | Sinusotomía combinada, frontal, etmoidal y esfenoidal (Bilateral- Por vía externa o transmaxilar. | 5 |
03.05.04 | Sinusotomía radical frontal por vía externa. | 4 |
03.05.05 | Sinusotomía frontal externa simple (trepanopunción de seno frontal). | 3 |
03.05.06 | Sinusotomía esfenoidal. | 4 |
03.05.07 | Punción de seno esfenoidal. | 3 |
03.05.09 | Cirugía de tumores etmoidales. | 5 |
03.05.10 | Antrotomía maxilar radical (sinusotomía maxilar radical) unilateral. | 4 |
03.05.11 | Antrotomía maxilar radical (sinusotomía maxilar radical) bilalateral. | 5 |
03.05.12 | Sinusotomía maxilar simple (ventana antral) unilateral. | 4 |
03.05.13 | Sinusotomía maxilar simple bilateral. | 5 |
03.05.14 | Cierre de fístula oral de seno maxilar (buco antral). | 4 |
03.05.15 | Punción de seno con o sin inserción de sonda dentro del seno paranasal o biopsia de seno paranasal (uni o bilateral) | 1 |
03.05.16 | Cirugía de la fosa pterigomaxilar (exploración, escisión de tumor, etc.). | 5 |
03.05.17 | Cirugía convencional de senos paranasales. | 5 |
03.05.18 | Cirugía endoscópica de senos paranasales. | 6 |
03.06 | Operaciones en la Laringe | |
03.06.02 | Laringofaringectomía. | 6 |
03.06.03 | Laringectomía total. | 7 |
03.06.04 | Laringectomía parcial. | 6 |
03.06.05 | Laringoplastia-cordopexia-aritenoideopexia. | 4 |
03.06.07 | Incisión y drenaje de laringe (abceso, pericondritis). | 4 |
03.06.08 | Microcirugía de laringe. | 5 |
03.07 | Operaciones en Dientes, Encias, Maxilar Inferior | |
03.07.01 | Incisión y drenaje de lesión de origen dentario. | 1 |
03.07.03 | Gingivectomía parcial (tumores). | 3 |
03.07.04 | Gingivectomía total ampliada (tumores). | 4 |
03.08 | Operaciones en las Glandulas y Conductos Salivales | |
03.08.01 | Parotidectomía total. | 6 |
03.08.02 | Parotidectomia total con vaciamiento cervical | 7 |
03.08.03 | Parotidectomía del lóbulo superficial. | 5 |
03.08.04 | Escisión radical de glándula submaxilar. | 5 |
03.08.05 | Submaxilectomía con vaciamiento cervical | 7 |
03.08.06 | Incisión y drenaje de glándula parótida, submaxilar o sus conductos. | 2 |
03.08.07 | Biopsia de glándula salival. Extracción incisional de cálculos salivales. | 2 |
03.08.08 | Extirpación de ránula. | 2 |
03.08.09 | Biopsia por punción de glándula salival | 2 |
03.09 | Operaciones en la Boca | |
03.09.02 | Escisión ampliada de mucosa yugal y reconst.inmediata con injerto o colgajo (incluye toma de injerto o prepar.de colgajo) | 5 |
03.09.03 | Estomatoplastia con injerto (incluye toma de injerto). | 5 |
03.09.04 | Incisión y drenaje de piso de boca -biopsia de mucosa bucal. Sutura de boca (piso o cara mucosa de mejilla). | 2 |
03.09.05 | Cierre de fístula externa de boca. | 3 |
03.10 | Operaciones en los Labios | |
03.10.01 | Queiloplastia, labio leporino, Unilateral. | 5 |
03.10.02 | Queiloplastia, labio leporino, Bilateral. | 5 |
03.10.03 | Queiloplastia uni o bilateral con palatoplastia. | 6 |
03.10.04 | Resección de labio (por escisión amplia de tumor maligno y sutural). Escisión en cuña (como única operación). | 2 |
03.10.05 | Queiloplastia de Bernard, Borow, Abbe Eastlander o similar (escisión de tumor de labio inferior y reconstr. inmediata por deslizamiento o colgajo). | 5 |
03.10.07 | Escisión local de lesión de labio. | 1 |
03.10.08 | Incisión y drenaje de labio (absceso). Sutura de labio. Biopsia de labio | 1 |
03.11 | Operaciones en la Lengua | |
03.11.02 | Glosectomía subtotal. | 5 |
03.11.03 | Escisión local de lesión de lengua. | 2 |
03.11.04 | Glosoplastia. | 4 |
03.11.05 | Glosotomía con drenaje de absceso, con extracción de cuerpo extraño. Sección frenillo lingual. Sutura de lengua. Biopsia de lengua. | 2 |
03.12 | Operaciones en el Paladar y la Uvula | |
03.12.01 | Palatoplastia (paladar blando o duro) Por tiempo operatorio. | 5 |
03.12.02 | Resección parcial de paladar. | 5 |
03.12.03 | Resección total de paladar. | 6 |
03.12.04 | Resección total de paladar y recontruc.inmediata con injerto o colgajo (incluye toma de injerto y preparación de colgajo) | 6 |
03.12.06 | Insición y drenaje de paladar (absceso). Sutura de paladar. Biopsia de paladar. | 2 |
03.12.07 | Cirugía Uvuloplastia | 6 |
03.13 | Operaciones en Amigdalas, Adenoides, Faringe y Nasofaringe. | |
03.13.01 | Amigdalectomía, adenoidectomía o amígdalo-adenoidectomía | 4 |
03.13.02 | Escisión o electrocoagulación de amígdala lingual, resto amigdalino o tejido linfoideo-faríngeo. | 4 |
03.13.03 | Incisión y drenaje de amígdalas o tejidos periamigdalinos. | 2 |
03.13.05 | Faringoplastia. | 5 |
03.13.06 | Faringuectomía parcial (tumores, etc.). | 5 |
03.13.07 | Escisión de diverticulo faringoessofágico. Escisión de lesión local de faringe, de fístula branquial y/o quiste branquial o vestigio | 4 |
03.13.08 | Faringotomía (exploración-extracción de cuerpo extraño). Insición y drenaje de tejido retrofaríngeo (por vía bucal). | 2 |
03.13.09 | Cierre de faringostoma. | 4 |
03.13.10 | Sutura de faringe. | 4 |
03.13.11 | Biopsia de faringe. | 2 |
03.13.13 | Biopsia de lesión de nasofaringe. | 2 |
03.13.14 | Cirugía reparadora por fractura de preorbital. | 2 |
03.13.15 | Cirugía plástica reparadora por fractura de senos maxilares y/o frontales | 6 |
03.13.16 | Lefort 1 | 6 |
CIRUGÍA GENERAL | ||
04 | OPERACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO | |
04.01 | Operaciones en las glándulas tiroides y paratiroides | |
04.01.01 | Tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar radical unilateral. | 6 |
04.01.02 | Tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar radical bilateral. | 7 |
04.01.03 | Tiroidectomía total o subtotal bilateral. | 5 |
04.01.04 | Lobectomía (o hemitiroidectomía). | 5 |
04.01.05 | Exéresis de quiste tirogloso. | 5 |
04.01.06 | Punción biopsia de tiroides. | 2 |
04.01.07 | Incisión y drenaje de quiste tirogloso infectado. | 2 |
04.01.08 | Resección por tumor paratiroideo. | 4 |
04.01.09 | Resección e implante de tejido paratiroideo. | 4 |
04.01.10 | Cirugía del hiperparatiroidismo. | 5 |
04.01.11 | Reoperaciones por hiperparatiroidismo. | 6 |
04.01.12 | Tiroidectomía por bocio endotorácico (via cervical). | 6 |
04.01.13 | Tiroidectomía por bocio endotorácico (esternotomía). | 7 |
04.01.60 | Tiroidectomía videoasistida. | 6 |
04.02 | Operaciones en las glándulas suprarrenales | |
04.02.01 | Adrenalectomía unilateral. | 6 |
04.02.02 | Adrenalectomía bilateral. | 7 |
04.02.60 | Adrenalectomía unilateral laparoscópica | 7 |
04.02.61 | Adrenalectomía bilateral laparoscópica | 8 |
05 | OPERACIONES EN EL TORAX | |
05.01 | Operaciones en la pared torácica | |
05.01.01 | Resección de tumores parietales que incluyan pleura parietal, 4 costillas o más y músculos intercostales. | 7 |
05.01.02 | Operaciones plásticas por tórax en carina o excavado. | 7 |
05.01.03 | Operaciones de colapso sin resección músculocostal. Toracoplastía como tratamiento de cavidades pleurales residuales, con o sin fístula bronquial, como operación complementaria o no de intervenciones anteriores (3 costillas o menos) | 7 |
05.01.04 | Toracoplastia que involucre a 4 costillas o más | 6 |
05.01.05 | Punción para bloqueo anestésico intercostal. | 1 |
05.01.06 | Ventana torácica para tratamiento de empiema | 7 |
05.01.07 | Toracofrenolaparotomía exploradora | 6 |
05.01.08 | Reparación de hernias diafragmáticas a través de toracotomía o toraco-frenotomía. | 7 |
05.01.09 | Resección de tumores parietales que incluyan pleura parietal, 3 costillas o menos y músculos intercostales. | 6 |
05.01.10 | Resección amplia de pared torácica con reemplazo protésico acompañado o no de colgajos, incluyendo la participación de cirujano plástico en el equipo. | 7 |
05.01.11 | Extracción de alambres esternales. | 6 |
05.01.12 | Ecografia pleural | 2 |
05.01.14 | Biopsia de tumor de pared torácica | 6 |
05.01.15 | Resección quirúrgica de tumores de partes blandas | 5 |
05.01.16 | Toracotomía exploradora | 6 |
05.01.17 | Tratamiento de hernia diafragmática por videotoracoscopía | 8 |
05.02 | Operaciones en la tráquea cervical | |
05.02.01 | Traqueoplastia cervical post-resección traqueal. Plásticas traqueales por traqueomalacia. | 6 |
05.02.02 | Traqueostomia o traqueotomia | 4 |
05.02.03 | Traquerrafia de acceso cervical. | 6 |
05.02.04 | Resección de tráquea cervical. | 7 |
05.02.05 | Punción traqueal. | 2 |
05.02.06 | Resecciones traqueales que requieren reemplazo protésico. | 8 |
05.02.07 | Traqueostomía percutanea | 3 |
05.02.08 | Intubación traqueal retrograda | 4 |
05.02.09 | Intubación traqueal con fibrobroncoscopia | 3 |
05.02.10 | Traqueoplastia por tumor o estenosis | 8 |
05.02.11 | Fibrobroncoscopia | 3 |
05.03 | Operaciones en tórax | |
05.03.01 | Traqueoplastía o broncoplastía por acceso torácico | 8 |
05.03.02 | Broncotomía y/o broncorrafia | 7 |
05.03.03 | Colocación de catéter intracavitario pulmonar, cavernostomia, drenaje de quiste aéreo infectado, etc. | 6 |
05.03.04 | Toracotomía o toracoscopía para tratamiento de fístula de muñón bronquial, con o sin adhesivos, colgajos | 7 |
05.03.05 | Tratamiento endoscópico de tumor o estenosis traqueal o bronquial. Extracción de cuerpo extraño | 8 |
05.03.06 | Colocación de dilatadores autoexpandibles de la Luz traqueal o bronquial | 8 |
05.03.07 | Tratamiento endoscopico de fístulas bronquiales con sustancias adhesivas y/o láser | 7 |
05.03.08 | Broncoscopía rígida terapéutica | 6 |
05.04 | Operaciones en pulmón, pleura y mediastino | |
05.04.01 | Resecciones pulmonares que incluyan, resección de Carina, angioplastía, vena cava superior, pared torácica ( Pancoast-Tobías, vértebras, costillas, diafragma), con o sin linfadenectomía. Resección en manguito. | 9 |
05.04.02 | Escisión local de lesión pulmonar o biopsia pulmonar por toracotomía o videotoracoscopía, resección de tumor benigno o metastásico, resecciones pulmonares atípicas. Cirugía resectiva en el neumotórax. | 6 |
05.04.03 | Resección de tumores benignos en el mediastino, abscesos, timo tumores neurogénicos, etc. | 7 |
05.04.04 | Neumomediastino. | 1 |
05.04.05 | Mediastinoscopía, mediastinotomía (Chamberlain) y/o biopsias linfáticas de acceso cervical o axilar. | 7 |
05.04.06 | Toracotomía amplia exploradora para tratamiento del neumotórax, hemotórax, empiema, quilotórax, etc. | 6 |
05.04.07 | Avenamiento pleural por sonda. Pleurodesis por neoplasia. | 4 |
05.04.08 | Punción pleural diagnóstica o terapéutica. Drenaje pleural por punción. | 3 |
05.04.09 | Punción pleura con agujas especiales (Vilm, Cooper, etc.) | 4 |
05.04.10 | Biopsia de grasa pre-escalénica (Biopsia de Daniels). | 4 |
05.04.12 | Pleuroscopía, toracoscopía o toracotomía diagnóstica. | 5 |
05.04.13 | Tratamiento por vía toracoscópica o toracotomía o videotoracostomía de fístulas aéreas parenquimatosas. | 7 |
05.04.14 | Lobectomía pulmonar. Segmentectomía pulmonar. | 7 |
05.04.15 | Neumonectomía. | 7 |
05.04.16 | Traqueotomía mediastinal con resección de manubrio esternal | 7 |
05.04.17 | Resección y reparación de carina. | 7 |
05.04.18 | Resección de lesiones pulmonares bilaterales por esternotomía o toraco-tomías bilaterales, en un solo acto quirúrgico. | 8 |
05.04.19 | Punción pulmonar diagnóstica. | 1 |
05.04.20 | Resección de tumores malignos mediastinales. | 7 |
05.04.21 | Resección ampliada de tumores malignos mediastinales (grandes vasos, pericardio, pulmón) | 7 |
05.04.22 | Punción de mediastino. | 2 |
05.04.23 | Tratamiento plástico de la mediastinitis (con epiplón o colgajo músculo cutáneo). | 6 |
05.04.24 | Colocación de válvula pleuroperitoneal, cualquier vía. | 6 |
05.04.25 | Ventana pleuropericárdica por toracotomía o videotoracoscopía. | 6 |
05.04.26 | Resección de tumores pleurales localizados por toracotomía o video-toracoscopía. | 7 |
05.04.27 | Resección de tumores pleurales difusos sin resección pulmonar. | 7 |
05.04.28 | Pleurectomía parietal más neumonectomía.No se puede sumar a código 05.04.15 | 8 |
05.04.29 | Decorticación de pulmón. | 7 |
05.04.30 | Reducción quirúrgica volumétrica pulmonar. | 8 |
05.04.31 | Simpaticectomía torácica videotoracoscópica. | 5 |
05.04.60 | Decorticacion pulmonar videoendoscopica | 7 |
05.04.61 | Bullectomia Videoendoscopica | 6 |
05.04.62 | Neumonectomia videoendoscopica | 8 |
08 | OPERACIONES EN EL APARATO DIGESTIVO Y ABDOMEN | |
08.01 | Operaciones en el esófago | |
08.01.01 | Esofagectomía total por vía torácica o abdominal y reconstrucción en un tiempo. | 8 |
08.01.02 | Esofagogastrectomía segmentaria (operación de Biondi) | 7 |
08.01.03 | Esofagectomía total, sin reconstrucción del tránsito (incluye ostomías). | 7 |
08.01.04 | Operación derivativa del esófago con colon, sin resección esofágica. Reemplazo esofágico con colon (2° tiempo). | 7 |
08.01.05 | Cardiomiotomía extramucosa (operación de Heller). Miotomía extendida del esófago. Operaciones antirreflujo gastroesofágico, con o sin plástica diafragmática. | 7 |
08.01.06 | Operaciones derivativas del esófago con estómago o yeyuno, sin resección esofágica. | 7 |
08.01.08 | Esofagotomía o esofagorrafía por vía torácica o abdominal (exploradora,extracción de cuerpo extraño, tumor benigno, herida, ruptura, etc.). | 7 |
08.01.09 | Tratamiento quirúrgico del divertículo esofágico intratorácico | 7 |
08.01.10 | Esofagotomía o esofagorrafia de esófago cervical (exploradora, extracción de cuerpo extraño, tumor benigno, herida, ruptura). | 6 |
08.01.11 | Tratamiento quirúrgico del divertículo de esófago cervical con o sin miotomía del cricofaríngeo. | 6 |
08.01.12 | Intubación del esófago por gastrotomía (operación de Goñi Moreno). Colocación de prótesis autoexpandibles. | 6 |
08.01.14 | Reoperación antirreflujo gastroesofágico, por vía torácica o abdominal (incluye plástica diafragmática). | 8 |
08.01.16 | Esofagectomía distal con gastrectomía total | 8 |
08.01.17 | Esofagostomía temporaria o definitiva, como única operación | 6 |
08.01.18 | Cierre de esofagostomía | 6 |
08.01.19 | Colocación de balón de Sengstaken-blakemore para varices esofágicas | 5 |
08.01.20 | Operaciones paliativas por hipertensión portal ( transección esofágica y gástrica (Tánger) | 7 |
08.01.60 | Operación antireflujo gastroesofagico video laparascopico | 8 |
08.01.61 | Operacíon de Heller Laparoscopico | 8 |
08.01.62 | Relaparoscopía para enfermedad de reflujo recidivado | 9 |
08.02 | Operaciones en la pared del abdomen, peritoneo y retroperitoneo | |
08.02.01 | Dermolipectomía, con o sin reconstrucción del ombligo, con o sin hernioplastia umbilical. | 6 |
08.02.02 | Hernioplastia diafragmática o isquiorrectal | 5 |
08.02.03 | Hernioplastia inguinal, crural, epigástrica, umbilical, obturatriz, etc. | 4 |
08.02.04 | Hernioplastia con malla. | 4 |
08.02.05 | Hernioplastia inguinal crural bilateral. No puede sumarse con 08.02.06 | 4 |
08.02.06 | Eventración; hernia recidivada. No puede sumarse con 08.02.05 | 4 |
08.02.07 | Cierre de pared abdominal por evisceración. | 4 |
08.02.08 | Laparotomía exploradora, con o sin toma de biopsia. | 6 |
08.02.09 | Enterolisis. | 5 |
08.02.10 | Cirugía de Diastasis de Recto | 4 |
08.02.12 | Peritoneocentesis evacuadora, diagnóstica, para neumoperitoneo o retroneumoperitoneo. | 2 |
08.02.13 | Escisión de tumor retroperitoneal (excluídos de riñón y suprarrenal) | 6 |
08.02.14 | Drenaje de absceso intraperitoneal por vía abdominal abierta (único código) | 5 |
08.02.15 | Laparostomía. | 5 |
08.02.16 | Drenaje de absceso intraperitoneal por vía percutánea | 5 |
08.02.60 | Drenaje de abceso intraperitonial laparoscopico | 6 |
08.02.61 | Laparoscopia exploradora con biopsias. Como única prestación. | 6 |
08.02.62 | Hernoplastia y Eventroplastia laparoscopica | 5 |
08.02.63 | Enterolisis por laparoscopia (oclusión intestinal) | 6 |
08.02.64 | Hernioplastía inguinal bilateral por laparoscopía | 6 |
08.03 | Operaciones en el estómago y duodeno | |
08.03.01 | Gastrectomía total. Gastrectomía subtotal ampliada, por cáncer. Con biopsia. | 8 |
08.03.02 | Gastrectomía subtotal por patología benigna. Vagotomía troncular con antrectomía o hemigastrectomía. | 7 |
08.03.03 | Gastrotomía exploradora. Extirpación de pólipo, cuerpo extraño, etc. | 4 |
08.03.04 | Gastrostomía percutánea o quirúrgica | 4 |
08.03.05 | Gastrorrafía o duodenorrafía por lesión traumática. Cierre simple de úlcera perforada. Resección en cuña de lesión ulcerosa. Hemostasia simple de úlcera sangrante. | 6 |
08.03.06 | Gastroenteroanastomosis | 6 |
08.03.07 | Vagotomía troncular y piloroplastia (o gastroenteroanastomosis) | 5 |
08.03.08 | Piloromiotomía. Piloroplastia | 4 |
08.03.09 | Reconstrucción de gastroenteroanastomosis. Transformación en Y de Roux de una anastomosis gastroyeyunal. | 6 |
08.03.10 | Cierre de fístula gastrocólica o gastroyeyunocólica | 6 |
08.03.11 | Cierre de gastrostomía u otra fístula externa del estómago | 4 |
08.03.12 | Vagotomía troncular. Vagotomía superselectiva | 5 |
08.03.13 | Parche yeyunal en duodeno por lesiones traumáticas | 5 |
08.03.14 | Vólvulo gástrico, devolvulación y gastropexia | 6 |
08.03.15 | Resección segmentaria de duodeno | 6 |
08.03.16 | Interposición de yeyuno | 5 |
Cirugías bariátricas y gastricas | ||
08.03.17 | «By Pass Gástrico Vía Laparoscópica» Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida | 8 |
08.03.18 | «Manga Gástrica por Laparoscopía – Sleeve Gástrico» | 8 |
08.03.20 | Gastrectomía total por tumor maligno por laparoscopía | 9 |
08.03.63 | Cierre de úlceras gástrica perforada por laparoscopía | 7 |
08.03.64 | Vagotomía por laparoscopía | 6 |
08.03.65 | Gastrectomía parcial por tumor por laparoscopía | 8 |
08.03.66 | Gastrectomía parcial por tumor más gastroenteroanastomosis por laparoscopía | 9 |
08.03.67 | Gastroenteroanastomosis por laparoscopía (paliativa) | 8 |
08.04 | Operaciones en el intestino delgado | |
08.04.01 | Enterectomía. | 6 |
08.04.02 | Escisión divertículo de Meckel. | 5 |
08.04.03 | Enterotomía. Enterostomía temporaria o definitiva. Enterorrafia. Cierre de enterostomías. Cierre de fístulas enterocutáneas. | 5 |
08.04.04 | Derivaciones intestinales internas (enteroentéricas, ileotransversa, ileorrectal, etc.) | 6 |
08.04.05 | Operación plástica en ileostomía | 4 |
08.04.06 | Plicatura de intestino delgado (operaciones de Noble, Child, etc.) | 5 |
08.04.07 | Devolvulación o desinvaginación intestinal | 6 |
08.04.08 | Yeyunostomía de alimentación | 4 |
08.04.09 | Interposición de yeyuno o íleon en anisoperistáltica | 5 |
08.04.60 | Resección de Merkel por laparoscopía | 6 |
08.04.61 | Enterectomía por laparoscopía | 7 |
08.05 | Operaciones en el colon y recto | |
08.05.01 | Colectomía total con anastomosis ileorrectal en un tiempo (incluye ostomías de protección). | 7 |
08.05.02 | Colectomía total (sin anastomosis) | 7 |
08.05.03 | Hemicolectomía (derecha o izquierda) incluye ostomías, como único código. | 7 |
08.05.04 | Operación tipo Hartmann, Lahey o similares. Colectomía segmentaria. | 7 |
08.05.05 | Resección anterior del recto (operación de Dixon u otras), con anastomosis a 8 cm o más del margen anal. | 7 |
08.05.06 | Operaciones radicales para el megacolon, tipo Duhamel o Swenson, vía Abdominoperineal con un equipo quirúrgico. | 7 |
08.05.07 | Operaciones Radicales para el megacolon, tipo Duhamel o Swenson, vía Abdominoperineal con dos equipos quirúrgicos. | 7 |
08.05.08 | Proctosigmoidectomía abdominoperineal (incluye colostomía) | 7 |
08.05.09 | Proctosigmoidectomía abdominoperineal (incluye colostomía) Con dos equipos quirúrgicos. | 7 |
08.05.10 | Proctocolectomía total (incluye ileostomía) | 7 |
08.05.11 | Protectomía por vía transanal o posterior ( incluye colostomía) | 6 |
08.05.12 | Protectomía con prostatectomía o colpectomía ( incluye colostomía) | 7 |
08.05.13 | Proctotomía o sigmoideotomía por vía abdominal | 6 |
08.05.18 | Proctorrafia. Cierre de fístula rectovaginal o rectouretral (vía transanal o perineal). | 5 |
08.05.19 | Prolapso rectal: proctopexia por vía abdominal | 6 |
08.05.20 | Cierre de fístula rectovesical, colovesical, rectoureteral, rectovaginal, colovaginal (vía abdominal). | 5 |
08.05.21 | Colostomía temporaria o definitiva, como única operación | 4 |
08.05.22 | Plástica de colostomía | 4 |
08.05.23 | Drenaje de absceso pelvirrectal o del fondo de saco de Douglas por vía transrectal. | 4 |
08.05.24 | Apendicectomía. | 4 |
08.05.25 | Extracción instrumental de fecalomas altos con anestesia general o peridural. | 3 |
08.05.26 | Extracción manual de fecaloma. | 2 |
08.05.27 | Devolvulación de colon por laparotomía con o sin colopexia | 6 |
08.05.28 | Rectocele: perineorrafía anterior o posterior | 4 |
08.05.29 | Miectomía rectoanal (Op. Lynn) | 4 |
08.05.30 | Reconstrucción del tránsito luego de operaciones tipo Hartmann, Lahey o similares. | 6 |
08.05.31 | Resección anterior del recto baja, con anastomosis a menos de 8 cm del margen anal (incluye colostomía o ileostomía de pro- tección). Cómo único código. Con auditoria previa. | 7 |
08.05.32 | Proctocolectomía total con bolsa ileal y anastomosis ileoanal (incluye Ileostomía de protección). | 7 |
08.05.33 | Proctosigmoidectomía con bolsa colónica y anastomosis coloanal (incluye colostomía o ileostomía de protección). | 7 |
08.05.35 | Exéresis de tumor presacro (teratoma u otros). Incluye laparotomía | 7 |
08.05.36 | Resección transanal o por vía posterior de lesiones polipoideas o neoplásicas, con resección total de la pared rectal subyacente. | 6 |
08.05.37 | Resección transanal de lesiones polipoideas sin resección total de la pared rectal subyacente. | 5 |
08.05.39 | Cierre de colostomía. | 5 |
08.05.60 | Devolvulacion de colon por laparoscopia con o sin colopexia | 7 |
08.05.61 | Apendicectomia laparoscopica | 5 |
08.05.62 | Colectomias segmentarias por laparoscopia | 8 |
08.05.63 | Reseccion anterior de recto con anastomosis por laparoscopia | 8 |
08.05.64 | Reconstrucción del tránsito luego de operaciones tipo Hartmann, Lahey o similares. | 7 |
08.05.65 | Colectomia total Laparoscópica | 8 |
08.05.66 | Resección anterior de recto por cancer por laparoscopía | 8 |
08.05.67 | Colectomía total con o sin reservorio por laparoscopía | 8 |
08.05.68 | Prolapso rectal: proctopexia por vía abdominal laparoscopica | 7 |
08.05.69 | Resección anterior del recto baja, con anastomosis a menos de 8 cm del margen anal ( incluye colostomías o ileostomía de protección por laparoscopía | 8 |
08.06 | Operaciones en el Ano | |
08.06.01 | Tratamiento de la estenosis anal | 3 |
08.06.03 | Esfinteroplastía tipo Pickrel o similar ( incluye colostomía) | 4 |
08.06.04 | Esfinteroplastía tipo plicatura o similar. Esfinterorrafía (esfinter externo). | 4 |
08.06.05 | Cerclaje de ano | 3 |
08.06.06 | Tratamiento quirúrgico de las hemorroides con y sin prolapso mucoso. | 3 |
08.06.07 | Escisión de hemorroides trombosada. Trombectomía. | 2 |
08.06.09 | Tratamiento de las hemorroides por ligaduras elásticas, fotocoagulación, esclerosante, crío terapia o combinadas ( tratamiento completo) | 4 |
08.06.11 | Fistulectomía o fistulotomía (fístulas simples) | 3 |
08.06.12 | Tratamiento quirúrgico de la fisura anal | 3 |
08.06.14 | Escisión de lesión de piel perianal (plicomas cutáneos, papilomas, etc.) Biopsia de ano. | 1 |
08.06.15 | Escisión o fulguración de condilomas acuminados endo y perianales | 1 |
08.06.16 | Drenaje de absceso perianal | 3 |
08.06.17 | Tratamiento radical de absceso perianal, con escisión de la cripta de origen | 4 |
08.06.18 | Tratamiento quirúrgico de la fístula perianal compleja. (con autorización previa). | 4 |
08.06.19 | Escisión local amplia de tumor maligno de ano | 5 |
08.06.20 | Tratamiento rectocele con o sin malla | 5 |
08.06.21 | Tratamiento de gangrena perineal ( síndrome de Fournier) con desfuncionalización intestinal | 7 |
08.06.22 | Toillete de gangrena de Fournier | 4 |
08.06.23 | Rectosigmoidoscopia con instrumental rígido | 3 |
08.06.24 | Ecografia por cirujano para guía de procedimientos ( drenajes, punciones, biopsias, etc) | 3 |
08.06.25 | Ecografia en abdomen agudo y trauma (shock Room) | 3 |
08.06.26 | Manometría anal. Bio fitback | 3 |
08.06.27 | Anoscopia | 3 |
08.07 | Operaciones en el Higado y Vías Biliares | |
08.07.01 | Hepatectomía derecha o izquierda. | 8 |
08.07.02 | Segmentectomía hepática | 7 |
08.07.03 | Hepatectomía parcial y/o metastasectomía. Escisión radical de lesión de hígado (quiste hidatídico, etc.). | 7 |
08.07.04 | Hepatostomía (marsupialización de quistes hidatídicos, abscesos, etc.). | 6 |
08.07.05 | Sutura de hígado (por traumatismo, herida, desgarro, etc.). Taponaje hepático por lesión traumática u otra. | 6 |
08.07.06 | Biopsia de hígado por laparotomía o laparoscopía. | 3 |
08.07.07 | Punción de hígado (percutánea). | 2 |
08.07.08 | Colecistostomía. | 4 |
08.07.09 | Colecistectomía. | 5 |
08.07.10 | Sección de ampolla de Vater transduodenal. Papilotomía, con o sin coledocotomía, con o sin colecistectomía. | 5 |
08.07.11 | Tratamiento de cálculos coledocianos, con o sin colecistectomía y/o coledocotomía. | 6 |
08.07.12 | Anastomosis biliodigestivas simples (colecistoyeyunostomía, coledocoduodenostomía). | 7 |
08.07.13 | Anastomosis biliodigestivas complejas (hepaticoyeyunostomía) | 7 |
08.07.14 | Operaciones reparadoras de la vía biliar (nivel bajo Bismuth tipo I y II) | 7 |
08.07.15 | Extracción instrumental percutánea completa de cálculos coledocianos. | 6 |
08.07.16 | Operaciones reparadoras de la vìa biliar (nivel alto Bismuth tipo III y IV). | 8 |
08.07.17 | Resección de la vía biliar principal por quiste de colédoco o tumor (incluye vaciamiento ganglionar). | 7 |
08.07.18 | Tratamiento percutáneo de las estenosis de la vía biliar | 5 |
08.07.19 | Drenaje percutáneo de la vía biliar | 5 |
08.07.20 | Drenaje percutáneo de colección intrahepática | 5 |
08.07.21 | Ligadura o embolización de la arteria hepática | 5 |
08.07.59 | Hepatectomia parcial por laparoscopía | 9 |
08.07.60 | Colecistectomia laparoscopica | 6 |
08.07.61 | Lesiones quisticas de higado tratamiento laparoscopico | 7 |
08.07.62 | Tratamiento de la coledocoditiasis con o sin colecistectomia, trancistica y/o Transcoledosianas laparoscópica. | 7 |
08.07.63 | Cirugía Hepatobilio Pancreática de Alta Complejidad. | 8 |
08.07.64 | Ablación por Radiofrecuencia de Tumor Hepático y/o Renal. | 8 |
08.07.65 | Estenosis Compleja de Via Biliar Transhepático – 1° etapa | 7 |
08.07.66 | Estenosis Compleja de Via Biliar Transhepático – 2° etapa | 7 |
08.07.67 | Quimioembolización de Tumores Hepáticos – TACE | 7 |
08.07.68 | Quimioembolización de Tumores Renales. | 7 |
08.08 | Operaciones en el Páncreas | |
08.08.01 | Duodenopancreatectomía cefálica, del 95% (op. de Frey y Child), total,pancreatectomía cefálica con conservación de duodeno (op. de Beger). | 8 |
08.08.02 | Pancreatoyeyunoanastomosis tipo Puestow, Partington Rochelle, Frey.Derivación interna de pseudoquiste de páncreas: cistogastro- anastomosis,cistoyeyunoanastomosis, cistoduodenoanastomosis. | 8 |
08.08.03 | Enucleación simple de tumor benigno. Escisión de lesión de páncreas. | 6 |
08.08.04 | Pancreatectomía corporocaudal o caudal sin conservación del bazo | 7 |
08.08.05 | Biopsia quirúrgica de tumor pancreático. Sutura pancreática simple. | 5 |
08.08.06 | Pancreatectomía corporocaudal o caudal con conservación de bazo | 7 |
08.08.07 | Secuestrectomía pancreática y/o peripancreática por necrosis | 6 |
08.08.08 | Istmectomía con conservación de cabeza y páncreas izquierda ( pancreatectomía central) | 8 |
08.08.09 | Papilectomía con reinserción de colédoco y Wirsung | 7 |
08.08.10 | Drenaje externo quirúrgico de pseudoquiste, colección líquida o absceso pancreáticos. | 6 |
08.08.11 | Drenaje externo percutáneo de pseudoquiste, colección líquida o absceso pancreáticos. | 6 |
08.08.12 | Biopsia percutánea guiada de tumor pancreático | 5 |
08.08.60 | Necrocectomia, tratamiento pseudoquite pancreatico laparoscopico | 6 |
08.08.61 | Pancreatectomía corporocaudal o caudal sin conservación de bazo vía laparoscópica | 8 |
08.08.62 | Pancreatectomía corporocaudal o caudal con conservación de bazo vía laparoscópica | 8 |
08.08.63 | Duodenopancreatectomia por laparoscopía | 9 |
08.09 | Operaciones en el Bazo | |
08.09.01 | Esplenectomía total. Como único código. | 6 |
08.09.02 | Punción esplénica percutánea, biopsia percutánea de lesión esplénica. | 3 |
08.09.03 | Esplenectomía segmentaria. | 6 |
08.09.04 | Sutura Parenquimatosa (esplenorrafia) esplenopexia | 6 |
08.09.60 | Esplenectomía laparoscópica. Como único código. | 8 |
08.09.61 | Lesiones quísticas de bazo Laparoscópico. | 8 |
08.09.62 | Esplenectomia segmentaria por laparoscopía | 8 |
09 | OPERACIONES EN LOS VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS | |
09.01 | Operaciones en los Vasos y Ganglios Linfáticos | |
09.01.01 | Linfadenectomía axilar o inguinal radical, clásica y modificada, unilateral. | 4 |
09.01.02 | Linfadenectomía cervical, axilar o inguinal radical, bilateral | 6 |
09.01.03 | Escisión de lesión de conductos linfáticos (linfangioma, higroma) | 4 |
09.01.04 | Drenaje de seno linfático – derivación | 5 |
09.01.05 | Linfadenectomía. Biopsia de ganglio linfático | 2 |
09.01.06 | Linfadenotomía. | 2 |
09.01.07 | Biopsia de ganglio linfático por punción | 2 |
09.01.09 | Biopsia de ganglio sentinela en melanoma, cáncer de mama | 3 |
09.01.10 | Linfadenectomía cervical radical, unilateral | 5 |
09.01.11 | Linfadenectomía cervical radical, bilateral | 7 |
09.01.12 | Linfadenectomía iliobturatriz radical, unilateral | 6 |
09.01.13 | Linfadenectomía iliobturatriz radical, bilateral | 7 |
09.01.14 | Linfadenectomìa lumboaòrtica, cavoaòrtica (Abdominal) | 6 |
09.01.60 | Linfadenectomìa abdominal laparoscopica | 7 |
GINECOLOGÍA | ||
06 | OPERACIONES EN LA MAMA | |
06.01 | Operaciones en la mama | |
06.01.01 | Mastetomía radical (reseción del pectoral mayor, pectoral menor y vaciamiento axilar). Incluye la eventual toma de biopsia para congelación. | 7 |
06.01.02 | Mastectomía subradical (con conservación del pectoral mayor y vaciamiento axilar). Incluye la eventual toma biopsia para congelación. | 6 |
06.01.03 | Mastectomía simple. | 5 |
06.01.04 | Mastectomía subcutánea (adenomastectomía). Tratamiento quirúrgico de ginecomastia. | 5 |
06.01.05 | Mastoplastia unilateral. | 5 |
06.01.06 | Mastoplastia bilateral. | 6 |
06.01.07 | Mamiloplastia en uno o dos tiempos. | 3 |
06.01.08 | Escisión local de lesión de mama (quiste, fibroadenoma o tejido mamario aberrante) de lesión de conducto de pezón. Escisión de lesión mamaria o pezónpara biopsia. Escisión de cuadrante mamario (Biopsia sectorial o cuadrantectomía) | 4 |
06.01.10 | Drenaje de absceso mamario. | 3 |
06.01.11 | Punción quiste mamario. | 2 |
06.01.12 | Cuadrantectomía o tumorectomía con vaciamiento axilar o ganglio centinela | 6 |
06.01.13 | Resección de Nódulo cutáneo en región mamaria. | 2 |
06.01.14 | Biopsia radioquirúrgica. | 2 |
06.01.15 | Reducción del ganglio centinela a través de la utilización del Equipo Gamma Probe. | 4 |
11.01 | Operaciones en Ovario y Trompas de Falopio | |
11.01.01 | Drenaje de abseso anexial por vía abdominal abierto. Resección cuneiforme de ovarios. Extirpación de ovario. Ooforoplastía (implan- tación de ovario en útero. Ooforosalpingectomía. Salpingectomía. Uni o bilateral. | 5 |
11.01.04 | Ligadura de Trompa de Falopio. | 4 |
11.01.06 | Laparoscopía diagnóstica en ovario y/o trompas de falopio. | 5 |
11.01.07 | Laparoscopía quirúrgica en ovario y/o trompas de falopio. | 6 |
11.02 | Operaciones en el Utero | |
11.02.01 | Histerectomía radical, colpoanexohisterectomia total ampliada. Operación de Werthein Meigs. | 7 |
11.02.03 | Histerectomía con o sin anexectomía por vía abdominal o vaginal con o sin colpoperineorrafia. | 6 |
11.02.04 | Miomectomía uterina abdominal (como única operación). | 4 |
11.02.05 | Miomectomía vaginal (mioma-nacens). | 3 |
11.02.06 | Miomectomía vaginal por histerotomía, con liberación de vejiga, etc. | 3 |
11.02.07 | Histerorrafia (fuera del parto). | 2 |
11.02.09 | Correción quirúrgica de inversión uterina por vía abdominal. Histeropexia con o sin resección ganglio pre – sacro por vía abdominal. | 4 |
11.02.10 | Raspado uterino terapéutico. 1° y 2° trimestre de embarazo. | 3 |
11.02.11 | Raspado uterino diagnóstico, con o sin biopsia de cuello o aspiración endometrial para citología exfoliativa. | 3 |
11.02.12 | Amputación de cuello (traquelectomía). Traqueoplastia (fuera del parto). | 2 |
11.02.13 | Conización de cuello (Cualquier técnica quirúrgica). L.E.E.P. | 2 |
11.02.14 | Traquelorrafia (fuera del parto). Cerclaje de cuello uterino. | 2 |
11.02.15 | Escisión local de lesión de cuello (pólipo). Electrocoagula- ción de cuello o cauterización química (Tratam. Completo). Biopsia de cuello (como única operación). | 2 |
11.02.16 | Evacuación uterina del 2° trimestre de embarazo (por microcesárea). | 4 |
11.02.18 | Extracción de D.I.U. (Dispositivo Intra Uterino) | 2 |
11.02.19 | Histerectomía con o sin anexectomía, por vía laparoscópica. | 8 |
11.02.20 | Histeroscopía Diagnóstica. | 3 |
11.02.21 | Histeroscopía Quirúrgica. | 4 |
11.02.22 | Miomectomía Laparoscópica | 6 |
11.03 | Operaciones en Vagina, Vulva y Periné | |
11.03.03 | Colporrafia anterior y/o posterior, con o sin amputación de cuello con o sin corrección de retroversión uterina, con osin perinorrafia. Incluye trat. de la incontinencia de orina. (Excluye material protésico) | 5 |
11.03.04 | Colporrafia por herida, desgarro, etc. (fuera del parto). | 3 |
11.03.05 | Colporrafia posterior con reconstrucción del esfinter anal. (desgarro perineal complicado). | 5 |
11.03.06 | Colpopexia por vía abdominal. | 5 |
11.03.07 | Colpopexia combinada (por vía abdominal y vaginal). | 5 |
11.03.08 | Colpocleisis completa o parcial. | 4 |
11.03.09 | Colpotomía; Vaginotomía de drenaje (absceso pelviano). Escisión local de lesión de vagina. | 1 |
11.03.10 | Vaginismo (Operación de Pozzi). Resección de tabique vaginal. | 2 |
11.03.11 | Biopsia de vagina. Punción de vagina, (diagnóstica exploradora). Punción de fondo de saco de Douglas. | 2 |
11.03.13 | Vulvectomía simple. | 5 |
11.03.14 | Escisión de labios mayores, labios menores, de glándulas de Bartholino, de glándulas de Skene, clitoridectomía. | 3 |
11.03.16 | Episiorrafia, perineorrafia o episioperineorrafia (fuera del parto). | 3 |
11.03.17 | Perineoplastia, episioperineoplastia. | 4 |
11.03.18 | Incontinencia de orina. | 5 |
11.03.19 | Incontinencia de orina más prolapso vesico-rectal grado II | 5 |
11.03.20 | Prolapso genital total grado III con o sin incontinencia de orina. | 6 |
11.04 | Operaciones Obstétricas | |
11.04.03 | Cesárea | 4 |
11.04.04 | Parto sin Dolor | 6 |
CARDIOVASCULAR | ||
MCCP – 07 | OPERACIONES EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR | |
M.C.C.P. | «Cirugía Cardiovascular Periférica» | |
MCCP1A | Implante de Cateter Doble Luz Temporario. | 2 |
MCCP1B | Drenaje Tórax y Pericardio. | 3 |
MCCP1C | Biopsia de Pleura. | 3 |
MCCP1D | Disección de Arterias y Arteriorrafia. | 3 |
MCCP1F | Traqueostomía. | 4 |
MCCP1G | Pleurodesis con talco. | 3 |
MCCP1H | Pericardiocentesis | 4 |
MCCP2A | Fistula Arteriovenosa nativa. | 5 |
MCCP2B | Cambio de Generador de Marcapaso. | 3 |
MCCP2C | Recolocación de Marcapaso. | 3 |
MCCP2D | Plástica de Bolsillo de Marcapaso. | 5 |
MCCP2E | Implante de portacath – Extracción de portacath | 3 |
MCCP2F | Implante de catéteres doble luz definitivos. | 3 |
MCCP2G | Resutura de Esternón – Extracción de Alambres. | 6 |
MCCP2H | Biopsia de Ganglios preescalénicos. | 3 |
MCCP2I | Mediastinoscopía. | 3 |
MCCP2J | Cierre de fístula arteriovenosa | 4 |
MCCP2K | Implante de marcapasos transitorio endocavitario | 7 |
MCCP2L | Biopsia de vaso arterial o venoso. Biopsia de malformación vascular | 4 |
MCCP3A | Implante de Marcapaso Unicameral. | 4 |
MCCP3B | Safenectomía uni o bilateral – Cirugía de Cockett o Linton sola o asociada. | 5 |
MCCP3C | Embolectomía de arterias periféricas – Arterioplastía con parches y tromboendarterectomía de vasos periféricos. | 5 |
MCCP3D | Simpatectomía Lumbar. | 5 |
MCCP3F | Drenaje pericardico subxifoideo. Biopsia de pericardio | 4 |
MCCP3G | Implante de catéter peritoneal para diálisis | 6 |
MCCP4A | Ligadura video asistida de venas perforantes subaponeuróticas. | 5 |
MCCP4B | Implante de marcapasos Bicamerales. | 6 |
MCCP4C | Implante de Cardiodesfibriladores y Resincronizadores. | 7 |
MCCP4D | Implante de filtros de vena cava. | 3 |
MCCP4E | Implante de catéter balón de contrapulsación intraaórtico | 4 |
MCCP4F | Tratamiento de aneurisma de la fístula arteriovenosa | 4 |
MCCP4G | Ventana pleuropericardica con o sin biopsia pleural | 6 |
MCCP4H | Trombectomia venoso profunda | 4 |
MCCP5A | Cirugía de Revascularización de miembros inferiores. | 6 |
MCCP5B | By pass proximales y distales con injerto venoso y/o sintético. | 6 |
MCCP5C | Endarectomía carotidea con o sin parches. | 7 |
MCCP5D | Acceso vascular para hemodiálisis complejo ( protésico,interposiciones,transposición etc) | 5 |
MCCP5E | Explante de electrodos de marcapaso con técnica percutanea (uni o bicameral) | 5 |
MCCP5F | Explante de prótesis vascular | 6 |
MCCP6A | Implante de Marcapasos Epicardicos. | 6 |
MCCP6B | Tratamiento Quirúrgico del Aneurisma de la Aorta Abdominal Electivo o Roto. | 7 |
MCCP6C | Derivación Aortailiaca Uni o Bilateral c/s Simpatectomía. | 6 |
MCCP6D | Derivación Aortoiliaca Femoral c/s Simpatectomía. | 6 |
MCCP6E | Anastomosis Porta Cava o Esplenorenal o Mesentérica Cava. | 6 |
MCCP6F | Cirugía de la vena Cava (Ligadura, Clips, Drenaje, Sutura). | 6 |
MCCP6G | Implante de endoprotesis aórtica | 8 |
MCCP6H | Esternotomia exploratoria electiva ( trauma, mediastinitis,posoperatorio de cirugía cardiaca ) | 7 |
MCCP6I | Cierre plástico de esternón con músculos pectorales. Omentoplastía | 7 |
MCCP6J | Cirugía de ramos viscerales de aorta abdominal | 7 |
MCCP6K | Implante de resincronizador cardíaco | 7 |
MCCP6L | Glomectomia | 7 |
MCCP6M | Cirugía de operculo toracico | 8 |
MCCP7A | Cirugía Laser Endovascular de grandes vasos Varicosos – Unilateral | 5 |
MCCP7B | Cirugía Laser Endovascular de grandes vasos Varicosos – Bilateral | 5 |
07.02 | Operaciones Cardiovasculares | |
07.02.13 | Cirugía Cardiovascular en Adultos Compleja | 9 |
07.02.14 | Cirugía Cardiovascular en Adultos Simple | 8 |
07.02.15 | Cirugía Cardiovascular en Pediatría Compleja | 9 |
07.02.16 | Cirugía Cardiovascular en Pediatría Simple | 8 |
07.06 | Operaciones en las arterias y venas de los miembros superiores e inferiores | |
07.06.15 | Flebotomía con colocación de catéter. | 2 |
07.06.17 | Sesión de esclerosis de varices de miembros inferiores. | 5 |
07.06.18 | Acceso venoso central simple por punción | 2 |
07.06.19 | Colocación de vía central o arterial con ecografia | 3 |
07.06.20 | Monitoreo hemodinamico con Ecocardiograma transtoracico o Ecografia pulmonar | 2 |
07.06.21 | Monitoreo hemodinamico con ecocardiograma transesofagico | 3 |
07.07 | Operaciones en las arterias y venas de la cavidad abdominal | |
07.07.35 | Procedimiento Endovascular con Colocación de Endoprótesis Autoexpandible para el | 8 |
tratamiento de aneurisma de aorta abdominal. Recambio de válvula transarterial TAVI(Con Autorización Previa) | ||
UROLOGÍA | ||
10 | OPERACIONES EN EL APARATO URINARIO Y GENITAL MASCULINO | |
10.01 | Operaciones en el aparato urinario y genital masculino y femenino | |
10.1.1 | Biopsia de Lesión Peneana. | 2 |
10.1.2 | Cirugía de Fimosis, Escrotoplastia, Frenulotomía, Meatotomía | 3 |
10.1.3 | Escrotoplastia, Frenulotomía, Meatotomía | 3 |
10.2.1 | Cirugía de Varicocele Open Unilateral. | 3 |
10.2.2 | Cirugía de Varicocele Unilateral. | 3 |
10.2.3 | Orquidectomía no Tumoral. | 3 |
10.2.4 | Punción de Senos Cavernosos. | 2 |
10.2.5 | Quiste de Cordón. | 2 |
10.2.6 | Toilette de Escroto. | 3 |
10.3.1 | Cistotomía Abierta. | 2 |
10.3.2 | Criptorquidea | 3 |
10.3.3 | Epididectomía | 3 |
10.3.4 | Hidrocele | 3 |
10.3.5 | Orquidopexia | 3 |
10.3.6 | Vasectomía | 3 |
10.3.7 | Instilación de Sustancia por Via Endovesical | 2 |
10.4.1 | Biopsia Renal por Punción. | 1 |
10.4.2 | Epispadia | 5 |
10.4.3 | Hipospadia | 5 |
10.4.4 | Orquidopexia Bilateral | 4 |
10.4.5 | Orquiectomía Bilateral | 4 |
10.4.6 | Orquiectomía Radical | 4 |
10.4.7 | Penectomía Parcial | 5 |
10.4.8 | Varicocele Bilateral | 4 |
10.4.9 | Vesicostomía | 4 |
10.5.1 | Laparoscopía de Varicocele | 4 |
10.5.2 | Penectomía total | 6 |
10.5.3 | Plástica de Pene | 5 |
10.5.4 | Reflujo Vesico-ureteral | 4 |
10.5.5 | Reimplante Ureteral | 5 |
10.5.6 | RTU Esclerosis de Cuello | 4 |
10.5.7 | RTU-V | 4 |
10.5.8 | Uretrotomía Endoscópica | 5 |
10.6.1 | Adenomectomía | 5 |
10.6.2 | Cirugía de Peyrone | 3 |
10.6.3 | Fístula vesico-vaginal | 6 |
10.6.4 | Lumboscopía diagnóstica y terapéutica no tumoral | 5 |
10.6.5 | Nefrectomía Lumbar no Tumoral | 6 |
10.6.6 | Plástica Unión Pieloureterales | 6 |
10.6.7 | Uretrotomía Abierta | 5 |
10.7.1 | Ampliación Vesical con Intestino | 7 |
10.7.2 | Cirugía de Fístula Vesico Intestinal (Unicamente con aut. previa) | 6 |
10.7.3 | Nefrectomía Laparoscópica no Tumoral | 7 |
10.7.4 | Nefrectomía Parcial no Tumoral | 6 |
10.7.5 | RTU-P | 5 |
10.8.1 | Incontinencia de orina sexo femenino sin prolapso genital Excluye: set de implante para incontinencia de orina. | 6 |
10.ON | Operaciones en el aparato urinario y genital masculino (Prestaciones Urológicas Oncológicas) | |
10.ON.1.1 | Orquiectomía Radical | 3 |
10.ON.1.2 | Penectomía Parcial | 5 |
10.ON.1.3 | Penectomía Total sin Linfadenectomía | 6 |
10.ON.2.1 | Nefrectomía Lumbar Nefrectomía Anterior | 7 |
10.ON.2.2 | Nefrectomía Parcial | 6 |
10.ON.2.3 | Nefroureterectomía con Cistectomía parcial abierta o RTU-V Suprarenalectomía abierta anterior | 7 |
10.ON.2.4 | Penectomía Total con Linfadenectomía uni o bilateral | 7 |
10.ON.2.5 | RTU-V Pólipo Vesical | 5 |
10.ON.2.6 | Prostatectomía Radical | 6 |
10.ON.3.1 | Linfadenectomía abdominal Retroperitoneal | 5 |
10.ON.3.2 | Nefrectomía Laparoscópica con o sin mano asistida | 8 |
10.ON.3.3 | Suprarenalectomía Laparoscópica con o sin mano asistida | 8 |
10.ON.4 | Cistectoprostatectomía radical con o sin neovejiga. | 8 |
10.L | Litiasis Urinaria | |
10.L.1.1 | Recambio Nefrostomía. | 4 |
10.L.2.1 | Sesiones subsiguientes de Nefrolitotomía Percutánea | 4 |
10.L.2.2 | Sesiones subsiguientes hasta 3 de Litotricia Extracorpórea | 5 |
10.L.2.3 | Colocación de catéter doble J (Catéter incluido) | 3 |
10.L.2.4 | Nefrostomía Percutánea con set de Nefrostomía Unilateral | 4 |
10.L.2.5 | Ureteroscopía diagnóstica | 3 |
10.L.2.6 | Litiasis Vesical Endoscópica | 5 |
10.L.2.7 | Litiasis Vesical Percutánea | 5 |
10.L.3.1 | Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (sin cateter) | 5 |
10.L.3.2 | Litotricia Endoscópica Uréter Terminal por debajo del sacro con Litoclast | 5 |
10.L.3.4 | Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (con cateter) | 5 |
10.L.4.1 | Litotricia Endoscópica Uréter medio o superior | 5 |
10.L.4.2 | Nefrolitotomía Percutánea con Litoclast | 4 |
10.L.4.3 | Endopielotomía Endoscópica | 5 |
TRAUMATOLOGÍA | ||
MIEMBRO SUPERIOR (MS) | ||
MS.C0.01 | Infiltraciones. Artrocentésis | 1 |
MS.C1.01 | Prácticas incruentas | 4 |
MS.C1.03 | Inmovilizaciones enyesadas, yesos localizadores, para tracción elástica digital e inmovilización, tipo Kleinert para tendón. | 2 |
MS.C1.04 | Extracción osteodesis percutáneas. | 5 |
MS.C1.05 | Tracciones esqueléticas. | 2 |
MS.C2.01 | Yeso toracobraquial. | 2 |
MS.C2.02 | Reducción de fracturas y/o luxaciones en forma incruenta bajo anestesia local, plexual general. Incluye yeso. | 4 |
MS.C2.03 | Biopsias por punción a cualquier nivel. | 3 |
MS.C2.04 | Extracción clavijas percutáneas | 5 |
MS.C2.05 | Tracciones esqueléticas como único tratamiento. | 2 |
MS.C2.06 | Toilette Quirúrgica superficial (supraaponeurótica) | 3 |
MS.C3.01 | Osteodesis percutáneas en fracturas diafisarias de falanges, metacarpianos, muñeca codo. | 4 |
MS.C3.02 | Amputaciones en agudo o reamputaciones programadas en dedos mas de 2, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad. | 5 |
MS.C3.03 | Tumores benignos en partes blandas extra aponeuróticos. | 3 |
MS.C3.04 | Fasciotomía subcutánea palma de mano. | 4 |
MS.C3.05 | Sinovectomía parcial de muñeca. | 3 |
MS.C3.06 | Sinovectomía total MCF o IF. | 3 |
MS.C3.07 | Tenosinovectomía del retináculo dorsal. | 3 |
MS.C3.08 | Artrodesis IFP o IFD. | 5 |
MS.C3.09 | Biopsias a cielo abierto. | 3 |
MS.C3.10 | Injerto libre de piel como único tratamiento en dedos | 4 |
MS.C3.11 | Tratamiento de la espasticidad con infiltración con toxina botulínica, 4 grupos musculares, o mayor, sea uni o bilateral. | 5 |
MS.C3.12 | Dedo en resorte del adulto o congénito. | 4 |
MS.C3.13 | Tratamiento de la enfermedad de DeQuervain. | 3 |
MS.C3.14 | Quiste de la vaina flexora. Exéresis del Ganglion abierto o Artroscópico | 3 |
MS.C3.15 | Drenaje de Infección o absceso profundo | 3 |
MS.C3.16 | Reducción abierta de luxación irreductible MCF o IF dedos. | 5 |
MS.C4.01 | Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano simple Artroscópico o mini open | 3 |
MS.C4.02 | Neurolisis nervios periféricos. Sind. Tunel Carpiano. Canal de Gouyon. | 3 |
MS.C4.03 | Osteosíntesis fracturas diafisarias MCP y falanges hasta dos. Se agrega 30% al valor de dicha complejidad. | 4 |
MS.C4.04 | Osteosíntesis clavícula, cúbito o radio (extrarticulares). | 5 |
MS.C4.05 | Artrodesis MCF de los dedos y del pulgar. | 4 |
MS.C4.06 | Reducción y plástica acromioclavicular. | 5 |
MS.C4.07 | Amputaciones de un rayo completo (dedo + metacarpiano) | 4 |
MS.C4.08 | Tenosinovectomía dígito palmar. | 3 |
MS.C4.09 | Extracción material de osteosíntesis. (BRAZO ANTE BRAZO) | 5 |
MS.C4.10 | Enfermedad de Dupuytren palmo MCF mas de 2 rayos. Se agrega 30% al valor de dicha complejidad. Si se realiza injerto de piel, + 20%. | 4 |
MS.C4.11 | Ruptura ligamentos 4 últimos dedos. | 3 |
MS.C4.12 | Plástica dedo en boutonnier, cuello de cisne y mallet finger. 2 o más dedos, se agrega 30% al valor de dicha complejidad. | 4 |
MS.C4.13 | Colgajos homodigitales, zetaplástias o colgajos locales. | 4 |
MS.C4.14 | Tumores partes blandas subaponeuróticos. | 4 |
MS.C4.15 | Tenorrafia tendón extensor. Más de 2, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad. | 3 |
MS.C4.16 | Tenorrafia tendón flexor en cualquier zona, excepto en tierra de nadie (Zona III). Más de 2, se agrega 30 % al valor de dicha complejidad. | 4 |
MS.C4.17 | Sinovectomía total de muñeca o codo. | 3 |
MS.C4.18 | Liberación articular en mano (hasta 2 articulaciones) IF, MCF y muñeca. | 5 |
MS.C4.19 | Toilette de la Fractura Expuesta sin tratamiento óseo definitivo. | 5 |
MS.C4.20 | Artrodesis IFP o IFD. | 3 |
MS.C4.21 | Reparación ligamentaria en MCF del pulgar y muñeca o codo. | 5 |
MS.C4.22 | Resección ósea por osteomielitis. | 6 |
MS.C4.23 | Transposición simple del nervio cubital en codo. | 4 |
MS.C4.24 | Osteosíntesis de fractura simple de olecranon. | 5 |
MS.C4.25 | Enfermedad de Dupuytren MCF más IF. Dos o más rayos, se agrega 30% al valor de dicha complejidad. Si realiza injerto de piel, + 20%. | 4 |
MS.C4.26 | Tenolisis. | 4 |
MS.C4.27 | Tenorrafia del o ambos tendones flexores en tierra de nadie (Zona III ) . | 3 |
MS.C4.28 | Reemplazo protésico en MCF o IF | 6 |
MS.C5.01 | Osteosíntesis bi -ósea de antebrazo. | 6 |
MS.C5.02 | Epineurectomías. Endoneurolisis en general. | 5 |
MS.C5.03 | Colgajos heterodigitales Incluye injerto. | 5 |
MS.C5.04 | Transferencia tendinosa para sección de extensores. | 5 |
MS.C5.05 | Fractura Expuesta en mano. Tratamiento completo. | 5 |
MS.C5.06 | Pseudoartrosis de falanges o metacarpianos. Incluye injerto. | 4 |
MS.C5.07 | Artrodesis trapecio metacarpiano. | 4 |
MS.C5.08 | Artrodesis parciales del carpo. | 4 |
MS.C5.09 | Osteotomías en mano o antebrazo. | 4 |
MS.C5.10 | Artroplastías por resección radio cubital inf., radio humeral, acromioclavicular y externo clavicular. | 5 |
MS.C5.11 | Artroscopia simple de muñeca y codo Impigement de muñeca fracturas intraarticulares, sinovectomía, tratamiento endoscópico de la epicondilitis. | 5 |
MS.C5.12 | Sindactilia simple.tres o más espacios, se agrega 30% al valor de dicha complejidad. | 5 |
MS.C5.13 | Polidactilia simple. tres o más dedos, se agrega 30% al valor de dicha complejidad. | 5 |
MS.C5.14 | Bandas constructivas congénitas | 5 |
MS.C5.15 | Tratamiento del Impingement del hombro a cielo abierto | 6 |
MS.C5.16 | Liberación articular codo. | 5 |
MS.C5.17 | Resección tumores óseos benignos. | 6 |
MS.C5.18 | Pseudoartrosis de clavícula. Incluye injerto | 5 |
MS.C5.19 | Tratamiento de la Tortícolis Congénita. | 6 |
MS.C5.20 | Resecciones tumorales cavitarias (si agrega injerto óseo, se agrega 30% al valor de dicha Complejidad). | 6 |
MS.C5.21 | Síndrome túnel carpiano complejo (recidivado) | 4 |
MS.C5.22 | Reconstrucción complejo fibro-cartílago triangular | 5 |
MS.C5.23 | Amputaciones en mano, antebrazo y brazo. | 4 |
MS.C5.24 | Transposición del nervio cubital del codo + osteotomía epitroclear y reinserción de músculos Epitrocleares. | 6 |
MS.C5.25 | Artrodesis radiocubital distal + resección en virola del cúbito (SAuve Kapandjy). | 5 |
MS.C5.36 | Reducción de cielo abierto de luxación irreductible de hombro / codo. | 3 |
MS.C5.37 | Osteosíntesis Escafoides Carpiano | 5 |
MS.C6.01 | Artrodesis muñeca. | 4 |
MS.C6.02 | Fractura supracondilea de humero en niños.- | 6 |
MS.C6.03 | Osteotomía húmero. | 5 |
MS.C6.04 | Alargamientos óseos. | 6 |
MS.C6.05 | Artroplastía no protésica de codo. | 5 |
MS.C6.06 | Reducción y osteosíntesis de las luxaciones transescafoperilunares del carpo. | 6 |
MS.C6.07 | Pseudoartrosis de escafoides simple. Incluye injerto | 6 |
MS.C6.08 | Tratamiento de la Luxación inveterada acromio-clavicular. | 6 |
MS.C6.09 | Tratamiento de la Enfermedad de Kiemböck. | 6 |
MS.C6.10 | Hemicarpectomías. | 6 |
MS.C6.11 | Fracturas expuestas de húmero y antebrazo. Tratamiento completo. | 6 |
MS.C6.13 | Tratamiento de la inestabilidad del carpo. | 6 |
MS.C6.14 | Reemplazo protésico en huesos del carpo. | 6 |
MS.C6.15 | Colgajos abdominales o torácicos. | 6 |
MS.C6.16 | Macrodactilea. | 6 |
MS.C6.17 | Braquidactilea. | 6 |
MS.C6.18 | Injerto tendón flexor (2 o más tendones en diferentes dedos, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad ). | 6 |
MS.C6.19 | Reparación manguito rotador en hombro a cielo abierto. Acromioplastía por mini open. | 6 |
MS.C6.20 | Tratamiento de la Luxación recidivante de hombro a cielo abierto | 5 |
MS.C6.21 | Liberación articular del hombro. | 5 |
MS.C6.22 | Transferencia tendinosa en parálisis simple de la mano. Hasta 3 tendones. | 6 |
MS.C6.23 | Tratamiento del Síndrome del Escaleno. | 6 |
MS.C6.26 | Exéresis de la Costilla Cervical. | 7 |
MS.C6.27 | Transposición simple de dedo de la mano. | 7 |
MS.C6.28 | Artroscopia simple hombro (Cuerpo libres, sinovectomías, labrum) INCLUYE PUNTA | 5 |
MS.C6.29 | Tratamiento quirúrgico de la Rizartrosis | 6 |
MS.C6.30 | Reemplazo protésico en MCF o IF. | 6 |
MS.C6.31 | Tratamiento quirúrgico de la Camptodactílea. | 6 |
MS.C6.32 | Tratamiento quirúrgico completo de la fractura de Montegia o Galeazi. | 6 |
MS.C6.33 | Reemplazo protésico de cabeza radial. | 6 |
MS.C6.34 | Artroscopia compleja de hombro (mango rotador, inestabilidad, acromioplastía) | 7 |
MS.C7.01 | Osteosíntesis de fractura intraarticular de radio distal + fractura de cúbito. | 5 |
MS.C7.02 | Osteosíntesis de fractura conminuta del olecranon. | 5 |
MS.C7.03 | Osteosíntesis fractura de húmero (diafisarias) | 6 |
MS.C7.04 | Osteosíntesis hombro (extraarticulares) o supracondíleas de húmero o escápula extraarticular. | 5 |
MS.C7.05 | Colgajo braquial externo o interóseo posterior o chino. | 4 |
MS.C7.06 | Tratamiento de la mano paralítica múltiple. Más de 2 tendones. | 7 |
MS.C7.07 | Pseudoartrosis cúbito o radio. Incluye injerto. | 6 |
MS.C7.08 | Neurorrafia nervios periféricos de troncos terminales plexo braquial (radial, cubital o mediano) | 5 |
MS.C7.09 | Injerto de colaterales nerviosos en dedos o palma de mano (más de dos, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad). | 7 |
MS.C7.10 | Pseudoartrosis de Escafoides complejas : injerto vascularizado o injerto intercalar con osteosíntesis y estiloidectomía asociada. | 6 |
MS.C7.11 | Pseudoartrosis de Húmero. Incluye injerto. | 6 |
MS.C7.12 | Reconstrucción de las parálisis, excluyendo mano. | 7 |
MS.C7.13 | Osteosíntesis con compromiso intraarticular de la cabeza humeral y supra-inter-transcondilea de paleta humeral o intraarticulares de escápula. | 6 |
MS.C7.14 | Artrodesis hombro y codo. | 6 |
MS.C7.15 | Reemplazo parcial de hombro. | 6 |
MS.C7.16 | Osteotomias correctivas humerales alargamientos epifisiodesis en niños y adolescentes | 6 |
MS.C7 17 | Reconstrucción del Pulgar por Transposición de otro dedo mano. | 6 |
MS.C8.01 | Reconstrucción del pulgar. (injerto oseo + colgajo neurovascular) | 7 |
MS.C8.02 | Pseudoartrosis biópsea de antebrazo. Incluye injerto. | 7 |
MS.C8.03 | Reemplazo Protésico total de hombro. | 7 |
MS.C8.04 | Tratamiento quirúrgico de la lesión de plexo braquial mediante nuerolisis. | 7 |
MS.C8.05 | Reemplazo articular de pie a mano no vascularizado. | 7 |
MS.C8.06 | Pulgarización del índice. | 5 |
MS.C8.07 | Colgajo dorsal ancho pediculado. | 6 |
MS.C8.09 | Reemplazo protésico de muñeca o codo | 7 |
MS.C8.10 | Mano bot radial. | 6 |
MS.C8.11 | Mano bot cubital. | 6 |
MS.C8.12 | Mano hendida. | 6 |
MS.C8.13 | Amputación interescapular. | 7 |
MS.C8.14 | Resecciones tumorales óseas segmentarias (si se agrega injerto óseo, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad). | 7 |
MS.C9.01 | Injertos articulares vascularizados. | 7 |
MS.C9.02 | Reimplante de un dedo. | 7 |
MS.10.01 | Revisión Artroplastía Protésica de Hombro, Codo o Muñeca | 7 |
MS.10.02 | Reimplante de varios dedos. | 7 |
MS.10.03 | Reimplante de mano. | 7 |
MS.10.04 | Reimplante de antebrazo o brazo. | 8 |
MS.10.05 | Enfermedad de Sprengel.- tratamiento completo. | 8 |
MS.10.06 | Transferencias de un dedo del pie a la mano | 8 |
MS.10.07 | Resección Oncológica tumores malignos (óseos o de partes blandas) que comprometan más de un compartimiento o involucre elementos vasculonerviosos y eventual reconstrucción con prótesis o injerto estructural de banco. | 8 |
RODILLA (RO) | ||
RO.C0.0 | Infiltraciones. Artrocentesis | 1 |
RO.C1.02 | Tracción esquelética. | 2 |
RO.C1.03 | Calza de Yeso, férula posterior. | 2 |
RO.C1.04 | Extracción osteodesis percutánea o cuerpo extraño superficial. | 4 |
RO.C2.01 | Reducción incruenta fractura de rodilla, bajo anestesia local o general. Incluye inmovilización enyesada. | 4 |
RO.C2.02 | Reducción de luxación de rótula. Incluye yeso. | 5 |
RO.C2.03 | Biopsias por punción. | 3 |
RO.C2.04 | Tracciones esqueléticas como único tratamiento. | 2 |
RO.C2.05 | Toilette Quirúrgica superficial (supraaponeurótica) | 3 |
RO.C3.01 | Capsulorrafia. Incluye yeso. | 4 |
RO.C3.02 | Tratamiento de la Artritis séptica. Artrotomía. Curetaje en la osteomielitis. | 3 |
RO.C3.03 | Biopsia a cielo abierto. | 3 |
RO.C3.04 | Epifisiodesis | 5 |
RO.C4.01 | Toilette en fracturas expuestas, sin tratamiento óseo definitivo. | 4 |
RO.C4.02 | Tratamiento de la osteocondritis patelar o femoral. Ratas intraarticulares, a cielo abierto | 6 |
RO.C4.03 | Resección de tumores en partes blandas. | 4 |
RO.C4.04 | Sutura en agudo de Ligamento lateral int. o ext. Incluye yeso. | 5 |
RO.C4.05 | Osteosíntesis de rotula. Incluye yeso | 5 |
RO.C4.06 | Hemipatelectomia. Patelectomía. Incluye yeso. | 6 |
RO.C4.07 | Resección del Quiste de Beaker. | 3 |
RO.C4.08 | Toillete RTR infectado sin retiro de prótesis. | 4 |
RO.C4.09 | Tenorrafias simples en rodilla (Ej .tendón cuadricipital tendón rotuliano, etc) incluye yeso. | 5 |
RO.C4.10 | Extracción cuerpo extraño profundo. Extracción material osteosíntesis. | 5 |
RO.C5.01 | Sutura de ligamentos laterales, más Menisectomía, a cielo abierto | 5 |
RO.C5.02 | Sutura de ligamentos laterales, más sutura de cruzados. | 6 |
RO.C5.03 | Plásticas ligamentarias extraarticulares. | 5 |
RO.C5.04 | Resección ósea extrarticular de tumor benigno. | 4 |
RO.C5.05 | Osteosíntesis platillo tibial unicondilar, simple, sin hundimiento | 5 |
RO.C5.06 | Osteosíntesis unicondilar femoral. Fractura intercondilea. | 5 |
RO.C5.07 | Menisectomía simple a cielo abierto | 3 |
RO.C5.08 | Sinovectomía a cielo abierto | 4 |
RO.C5.09 | Curetaje lesión tumoral benigna cavitaria sin relleno óseo . | 4 |
RO.C6.01 | Osteosíntesis de un platillo tibial. Fractura con compromiso intraarticular y/o hundimiento. Incluye injerto óseo. | 5 |
RO.C6.02 | Reconstrucción de Ligamentos Cruzados a cielo abierto. | 5 |
RO.C6.03 | Osteotomía valguizante de tibia. | 4 |
RO.C6.04 | Artroscopia simple: lavado, toilette, menisectomía, realineación patelofemoral, plicas, sinovectomía, etc. INCLUYE PUNTA DE SHAVER | 5 |
RO.C6.05 | Tenotomías múltiples deflexoras de rodilla con o sin capsulotomia (bilateral, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad). | 5 |
RO.C7.01 | Artroscopia compleja de rodilla (LCA-LCP, transporte osteocondral, cultivo condrocitos, sutura meniscal) INCLUYE PUNTA DE SHAVER | 6 |
RO.C7.02 | Artrodesis de rodilla simple. | 6 |
RO.C7.03 | Osteosíntesis de ambos platillos tibiales por doble abordaje, fracturas con compromiso intraarticular y/o hundimiento. Incluye injerto óseo. | 7 |
RO.C8.01 | Tratamiento quirúrgico de la luxación grave de la rodilla. Lesión de Harri Plat (Lesión de ligamentos laterales, cruzados y menisco). | 6 |
RO.C8.02 | Luxacion congenita de rodilla –luxacion congenita rotuliana en niños.- artrogiposis . MMC | 6 |
RO.C8.03 | RTR o unicondilar. | 7 |
RO.C8.04 | 2do tipo de reconversión de RTR infectado sin reconstrucción ósea | 7 |
RO.C8.05 | Extracción de RTR infectado + artrodesis. | 7 |
RO.C9.01 | Revisión RTR en un tiempo. NO AGUDO | 7 |
RO.C9.02 | 1er tiempo reconversión de RTR infectado, más espaciador. NO AGUDO | 8 |
RO.C9.03 | 2do tiempo de reconversión de RTR, más reconstrucción ósea con injerto óseo de banco de Tejido. | 8 |
RO.C9.04 | Resección o curetaje lesión tumoral cavitaria con relleno óseo. (cuando se utilice injerto de Banco se realizara por presupuesto) | 8 |
RO.10.01 | Revisión de un R.T.R, más reconstrucción con injerto óseo de Banco de Tejido. | 8 |
RO.10.02 | Resección ósea oncológica (tumoral segmentada) y su reemplazo con prótesis o injerto estructural de banco. | 8 |
RO.10.03 | Resección oncológica de tumores de partes blandas malignos con compromiso vascular o nervioso. | 8 |
PIERNA-TOBILLO–PIE (PTP) | ||
PT.C0.01 | Infiltraciones | 1 |
PT.C1.01 | Inmovilizaciones enyesadas. | 2 |
PT.C1.03 | Artrocentesis evacuadora. | 3 |
PT.C1.04 | Tracciones esqueléticas. | 2 |
PT.C1.05 | Extracción osteodesis percutáneas. | 4 |
PT.C2.01 | Reducciones incruentas y/o manipulaciones en fracturas y/o luxaciones, bajo anestesia local, plexual o general. Incluye yeso. | 4 |
PT.C2.02 | Biopsia por punción. | 3 |
PT.C2.03 | Extracciones de Tutores Externos. | 5 |
PT.C2.04 | Tratamiento quirúrgico uña encarnada. | 2 |
PT.C2.05 | Evacuación quirúrgica hematomas y abscesos superficiales. | 3 |
PT.C2.06 | Tracciones esqueléticas como único tratamiento. | 2 |
PT.C2.07 | Toilette Quirúrgica superficial (supraaponeurótica) | 3 |
PT.C2.08 | Tratamiento quirúrgica de dedo en martillo o mazo. Más de 2, se agrega un 30% al valor de dicha Complejidad. | 3 |
PT.C2.09 | tratamiento incrueto pie bot l yesos progresivos | 3 |
PT.C2.10 | Extracción ganglión. | 2 |
PT.C3.01 | Pseudoexostosis de Haglund. | 5 |
PT.C3.02 | Neuroma de Morton. | 4 |
PT.C3.03 | Tratamiento de dedos en garra, juanetillo de sastre o dedo supraducto. Más de 2, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad. | 3 |
PT.C3.04 | Amputación dedos pequeños. Más de 2, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad. | 5 |
PT.C3.05 | Artrotomía dedos o tobillo para exploración o en artromielitis. | 3 |
PT.C3.06 | Osteodesis percutáneas en pie.- | 5 |
PT.C3.07 | Capsulorrafia, miorrafia. | 4 |
PT.C3.09 | Fasciotomía. | 4 |
PT.C3.10 | Sinovectomía de pequeñas articulaciones. | 3 |
PT.C3.11 | Síndrome túnel tarsiano. | 3 |
PT.C3.12 | Tumores benignos en partes blandas extraaponeuróticos o superficies. | 3 |
PT.C3.13 | Biopsias a cielo abierto. | 3 |
PT.C3.14 | Fibromatosis plantar nódulo único. | 3 |
PT.C3.15 | Injerto libre de piel como único tratamiento | 5 |
PT.C3.16 | Tenosinovectomías en gral. a cielo abierto (excepto del Aquiles) | 4 |
PT.C4.01 | Enfermedad de Lederhosse. Fibromatosis plantar compleja | 4 |
PT.C4.02 | Sindactilea simples. tres o más espacios, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad. | 5 |
PT.C4.03 | Polidactilea simple. Más de 3 dedos, se agrega un 30% al valor de dicha complejidad. | 5 |
PT.C4.04 | Osteosíntesis falanges, metatarsianos. Hasta 3. | 4 |
PT.C4.05 | Extracción material de osteosíntesis. | 5 |
PT.C4.06 | Espolón calcáneo. Fascitis plantar crónica proximal con o sin exeresis del espolón | 4 |
PT.C4.07 | Tumores de partes blandas subaponeuóticos. | 4 |
PT.C4.08 | Secuestrectomía o extracción de cuerpo extraño en pie, tibia tobillo o peroné. | 5 |
PT.C4.09 | Tratamiento de la fractura expuesta, sin osteosíntesis. | 4 |
PT.C4.10 | Sutura en agudo de ligamentos del tobillo. | 5 |
PT.C4.11 | Tenorrafia simple del Aquiles. | 4 |
PT.C4.12 | Tenosinovectomía a cielo abierto del Aquiles. | 5 |
PT.C4.13 | Amputación del Hallux, uno o más rayos laterales o transmetatarsal. | 4 |
PT.C4.14 | Neurolisis de nervios periféricos | 4 |
PT.C4.15 | Denervaciones articulares. | 5 |
PT.C4.16 | Epifisiodesis | 5 |
PT.C4.17 | Artroplastía por resección o Artrodesis IF dedos. Mas de 3 dedos se agrega un 30% al valor de dicha complejidad | 6 |
PT.C4.18 | Polidactileas. | 5 |
PT.C4.19 | Tratamiento del Hallux valgo simple (Exostectomía y partes blandas) | 4 |
PT.C4.20 | Tratamiento quirúrgico del Hallux Rigidus, Varus o Flexus | 5 |
PT.C5.01 | Osteosíntesis unimaleolares, de Peroné o Tibia. Tipo A de Weber | 5 |
PT.C5.03 | Pie Equino (Alargamiento del Aquiles y fascia plantar) | 5 |
PT.C5.04 | Antepie varo. | 5 |
PT.C5.05 | Artrodesis pie (medio y/o retropie) | 5 |
PT.C5.06 | Osteotomía pie o tibia. | 4 |
PT.C5.07 | Transferencia/s tendinosas en parálisis o secuela traumática. | 6 |
PT.C5.08 | Reconstrucción ligamentos de tobillo (inestabilidad crónica) | 5 |
PT.C5.09 | Plástica del tendón de Aquiles (Ruptura inveterada, Plástica de aumentación) | 4 |
PT.C5.10 | Sindactíleas complejas. | 6 |
PT.C5.11 | Pie plano Adquirido del Adulto (ruptura del Tibial post) Reconstrucción sólo de partes blandas | 6 |
PT.C5.13 | Pie Bot tratamiento percutáneo método ponseti | 5 |
PT.C5.14 | Amputación de retropié, tobillo o infrapatelar | 4 |
PT.C5.15 | Bandas constrictivas congénitas en pierna | 5 |
PT.C5.16 | Exostectomía percutánea del Hallux Valgo | 4 |
PT.C5.17 | Artroscopia simple de tobillo y pie. Sinovectomías, Impichment sinovial y/o ósea ant. o post. | 5 |
PT.C5.18 | Tratamiento Hallux valgo Complejo (partes blandas y Osteotomía del 1º rayo) | 6 |
PT.C5.19 | Tratamiento Hallux valgo Simple + asociaciones. | 5 |
PT.C6.01 | Pie plano complejo (Tratamiento sobre partes blandas + Osteotomías) | 6 |
PT.C6.02 | Pie cavo del adulto (Tratamiento sobre partes blandas + Osteotomías) | 6 |
PT.C6.03 | Pie -varo- (Tratamiento completo) | 6 |
PT.C6.04 | Resección ósea en pandiafisitis. | 6 |
PT.C6.05 | Osteosíntesis diafisarias de Tibia, con a sin Fractura de peroné. | 5 |
PT.C6.06 | Artrodesis de tobillo a cielo abierto. | 4 |
PT.C6.07 | Cross leg. Incluye injerto. | 5 |
PT.C6.08 | Osteosíntesis pilón tibial intrarticular y peroné. | 5 |
PT.C6.09 | Tratamiento quirúrgico de la metatarsalgia central. Osteotomía múltiple de metatarsianos. | 6 |
PT.C6.11 | Artroplastía Protésica del Hallux | 6 |
PT.C6.15 | Osteosíntesis bimaleolar o trimaleolar tobillo, tibia y peroné (tipo B y C de Weber) | 5 |
PT.C6.16 | Tratamiento hallux valgo complejo (partes blandas y Osteotomía del 1º rayo) + asociaciones. | 6 |
PT.C7.01 | Fractura expuesta de pierna + osteosíntesis. | 6 |
PT.C7.02 | Resección total ósea como único tratamiento de tibia y peroné, astrágalo o calcáneo. | 6 |
PT.C7.03 | Alargamientos óseos. | 7 |
PT.C7.04 | Acortamientos de miembro.- Epifisiodesis femoral o tibial | 7 |
PT.C7.06 | Artroscopía compleja de tobillo (Mosaicoplastía, artrodesis) | 7 |
PT.C7.07 | Artroplastía articular de tobillo o pie con injerto osteocondral. Incluye toma de injerto. | 7 |
PT.C7.08 | Triple artrodesis | 4 |
PT.C7.09 | Colgajos pediculados en Isla. Incluye Injerto de piel en zona dadora. | 6 |
PT.C8.01 | Artroplastía de tobillo. | 5 |
PT.C8.02 | Artrodesis Panastragalina. | 6 |
PT.C8.03 | Tratamiento del pie plano complejo adquirido: Triple artrodesis + reconstrucción ligamentaria y/o tendinosa interna y/o transferencia de tendón y/o osteotomía. | 6 |
PT.C8.04 | pie bot tratamiento quirurgico-. pie plano infantil .-pie hendido ,pie cavo neuropatico | 6 |
PT.C8.05 | Pseudoartrosis de tibia. Incluye injerto. | 6 |
PT.C9.01 | Revisión artroplastía. | 7 |
PT.C9.02 | Colgajos Libres Vascularizados (con o sin neurorrafia) | 4 |
PT.10.01 | Reimplante de pie o pierna. | 8 |
PT.10.02 | Resección Oncológica tumores malignos (óseos o de partes blandas) que comprometan más de un compartimiento o involucre elementos vasculonerviosos y eventual reconstrucción con prótesis o injerto estructural de banco | 8 |
PELVIS-CADERA–MUSLO (PCM) | ||
PC.C0.01 | Artrocentesis / Infiltraciones. | 1 |
PC.C2.01 | Reducción fracturas de pelvis o fémur. Incluye Cincha pélvica o tracción esquelética como tratamiento definitivo. Calzón de yeso. | 4 |
PC.C2.02 | Punción biopsia. | 3 |
PC.C2.03 | Tracciones esqueléticas como único tratamiento. | 2 |
PC.C2.04 | Tratamiento de la espasticidad con infiltración con toxina botulínica, en distonias | 4 |
PC.C2.05 | Tratamiento incruento de la Luxación. Congénita de Cadera (Petit). | 6 |
PC.C3.01 | Biopsias a cielo abierto | 3 |
PC.C3.02 | Reducción luxación de RTC o RPC bajo anestesia . Incluye yeso. | 4 |
PC.C3.03 | Resección tumores partes blandas extraaponeuróticos o superf. | 3 |
PC.C3.04 | Miorrafias | 3 |
PC.C3.05 | Faciotomias. | 4 |
PC.C3.06 | Tratamiento de la espasticidad con infiltración con toxina botulínica, grupos musculares, , unilateral por grupo muscular | 4 |
PC.C4.01 | Extracción material de osteosíntesis. | 5 |
PC.C4.02 | Extracción tumor partes blandas subaponeuróticos. | 4 |
PC.C4.03 | Artrotomía de cadera. | 3 |
PC.C4.04 | Tratamiento de la fractura expuesta, sin tratamiento óseo definitivo. | 5 |
PC.C5.01 | Tratamiento del foco osteomielitico: secuestrectomia, curetaje. Extracción cuerpo extraño en hueso, incluido material de Osteosíntesis. | 6 |
PC.C5.02 | Sinovectomía de cadera. | 3 |
PC.C5.03 | Toillete RTC infectado sin retiro de prótesis. No agudo | 4 |
PC.C5.04 | Forage de cadera simple. | 5 |
PC.C5.05 | Crudriceplastia. | 7 |
PC.C5.06 | Reducción abierto de luxación irreductible de cadera y/o RTC. | 4 |
PC.C5.07 | Amputación | 4 |
PC.C5.08 | Artroscopía terapéutica de cadera. | 6 |
PC.C6.01 | Reemplazo parcial de Cadera | 6 |
PC.C6.02 | Artrolisis de cadera. Queilectomia | 5 |
PC.C6.03 | Forage de cadera simple + injerto óseo autólogo. | 5 |
PC.C7.01 | Osteosíntesis de Fémur (excepto cadera) | 5 |
PC.C7.02 | Osteotomía de cadera o fémur distal (supracondilea) adultos | 5 |
PC.C7.03 | Alargamientos óseos. | 6 |
PC.C7.04 | Fracturas peri protésicas sin revisión protésica.. | 6 |
PC.C7.05 | Osteosíntesis ala ilíaca o rama pubiana. | 7 |
PC.C8.01 | Osteosíntesis macizo acetabular por única vía u osteosintesis del arco anterior o posterior pélvico. | 7 |
PC.C8.02 | Osteosíntesis de cadera o supra/ intercondilea | 6 |
PC.C8.03 | Extracción prótesis de cadera. Girldestone. | 7 |
PC.C8.04 | Artrodesis de cadera. | 6 |
PC.C8.05 | Desarticulación. | 7 |
PC.C8.06 | Osteotomías de pelvis. | 7 |
PC.C8.07 | Artroplastía total de cadera. | 7 |
PC.C8.08 | 2do. Tiempo de reconversión protésica infectada sin reconstrucción ósea | 7 |
PC.C9.01 | Revisión protésica en un tiempo. | 7 |
PC.C9.02 | Osteosíntesis luxofracturas de pelvis extraarticulares. | 7 |
PC.C9.03 | Pseudoartrosis pelvis o femur. Incluye injerto. | 7 |
PC.C9.04 | Fractura perioprotesica con revisión de la prótesis. | 7 |
PC.C9.05 | 1er. Tiempo de reconversión protésica infectada + espaciador. | 8 |
PC.C9.06 | 2do. Tiempo de reconversión protésica infectada con reconstrucción con injerto de banco. | 8 |
PC.C9.07 | RTC primario en displastias de cadera con plásticas de cotilo con injerto óseo y/o acortamiento femoral. | 7 |
PC.C9.08 | Tratamiento de la Enfermedad luxante de la Cadera.-Osteotomias correctivas pelvis –femur proximal – | 7 |
PC.10.01 | Revisión RTC + plástica con injerto de banco. | 8 |
PC.10.02 | Amputación interileo abdominal. | 7 |
PC.10.03 | Reimplante de un miembro. | 8 |
PC.10.04 | Resección Oncológica tumores malignos (óseos o de partes blandas) que comprometan más de un compartimiento o involucre elementos vasculonerviosos y eventual reconstrucción con prótesis o injerto estructural de banco. | 8 |
COLUMNA VERTEBRAL (CO) | ||
CO.C0.01 | Infiltraciones. | 1 |
CO.C1.01 | Collar de yeso. | 2 |
CO.C2.01 | Minerva de yeso. | 2 |
CO.C2.02 | Corset de yeso. Corset de Risser. | 4 |
CO.C2.03 | Tracción cefálica. | 5 |
CO.C2.04 | Infiltración facetaria y/o sacroiliaca guiada por radioscopia o TAC. | 5 |
CO.C2.05 | Drenaje y toilette de absceso superficial supra aponeurótico. | 5 |
CO.C2.06 | Curacion herida post quirurgica | 5 |
CO.C3.01 | Tracción cráneo-pelviana o cráneo-femoral. | 6 |
CO.C3.02 | Hallo-Chaleco. Halo silla | 5 |
CO.C3.03 | Punción biopsia. | 5 |
CO.C3.04 | Bloqueo analgésico peridural y/o foraminal guiado por TAC o radioscopia. | 5 |
CO.C4.01 | Biopsias a cielo. Abordajes posteriores | 6 |
CO.C5.01 | Resecciones parciales óseas como único tratamiento: laminectomía, foraminectomía, apófisis transversas, fasectectomía, etc.. | 6 |
CO.C5.02 | Extracción material de Osteosíntesis correspondiente hasta 4 (cuatro) niveles. | 6 |
CO.C5.03 | Toillete quirúrgica en infecciones, sin retiro de material de osteosíntesis. | 5 |
CO.C5.04 | Biopsias a cielo abierto.Abordajes anteriores | 5 |
CO.C6.01 | Retiro de material de osteosíntesis correspondiente a 5 niveles o más. | 6 |
CO.C6.02 | Toillete quirúrgica en infecciones con retiro de material de osteosíntesis. | 6 |
CO.C7.01 | Disectomía Lumbar simple por vía posterior. | 6 |
CO.C7.02 | Canal estrecho simple. Liberación sacudural de hasta 3 niveles sin instrumentación con o sin artrodesis simple. | 7 |
CO.C7.03 | Epondilolisis. Espondilolistesis lumbosacra; artrodesis simple, no instrumentada. | 7 |
CO.C7.04 | Artrodesis simple de columna cervical por via posterior . | 8 |
CO.C7.05 | Vertebroplastía y Costoplastía. Laminoplastia. | 8 |
CO.C8.01 | Disectomía lumbar + Artrodesis con instrumentación. Instrumentación hasta 3 niveles. | 8 |
CO.C8.02 | Espondilolistesis Espondelolistesis, artrodesis instrumentada hasta 3 niveles. | 8 |
CO.C8.03 | Canal estrecho degenerativo; liberación sacudural hasta 3 niveles mas instrumentación. Recalibrado de canal. | 8 |
CO.C8.04 | Inestabilidad postraumáticas y fracturas de columna cervical, dorsal y lumbar por vía posterior de con instrumentación de hasta 4 niveles. Con o sin lesión duramadre. | 8 |
CO.C8.05 | Disectomia cervical por vía anterior. Con o sin instrumentación. | 7 |
CO.C8.06 | Pseudoartrosis a cualquier nivel, sin retiro ni cambio de instrumentación. | 6 |
CO.C8.07 | Discectomía cervical-dorsal- por abordajes posteriores con o sin instrumentación. | 7 |
CO.C8.08 | Artrodesis simple de columna dorsal por via anterior. | 8 |
CO.C8.09 | Canal estrecho cervical: liberación medular por anterior y artrodesis instrumentada hasta 3 niveles. | 8 |
CO.C8.10 | Artrodesis circunferencial de 306, por posterior, de 1 nivel con o sin colocación de PLIF – TLIF. | 8 |
CO.C9.01 | Canal estrecho lumbar degenerativo: liberación sacodural de 4 o mas niveles, mas instrumentación. | 8 |
CO.C9.02 | Espondilolisis, Espondilolistesis lumbar , atrodesis instrumentada de 4 niveles o más. | 8 |
CO.C9.03 | Disectomia cervical / dorsal por vía anterior y posterior. Costotransversectomia. | 8 |
CO.C9.04 | Disectomia lumbar/ dorsal endoscopica video asistida. | 8 |
CO.C9.05 | Laminoplastia cervical, con o sin instrumentación. | 8 |
CO.C9.06 | Artrodesis cervical anterior con instrumentación. | 8 |
CO.C9.07 | Toracoscopia: artrodesis. | 8 |
CO.C9.08 | Luxofracturas cervicales, dorsales y lumbares. Estabilización instrumentada por vía anterior. | 8 |
CO.C9.09 | Fracturas cervicales , dorsales y lumbares. Artrodesis e instrumentación por vía posterior, de 5 niveles o mayor. Con o sin lesión de duramadre. | 8 |
CO.C9.10 | Artrodesis lumbar anterior con y sin instrumentación. | 8 |
CO.C9.11 | Artrodesis 360º en 1 o más niveles por vía posterior | 8 |
CO.C9.12 | Artrodesis instrumentada de columna dorsal por via anterior. | 8 |
CO.C9.13 | Canal estrecho cervical: liberación medular por anterior y artrodesis instrumentada de 3 niveles o mayor | 8 |
CO.C9.14 | Artrodesis lumbar anterior-disectomía hasta 1 nivel | 8 |
CO.C9.15 | Artrodesis circunferencial de 306º, por posterior, de 2 niveles o mas , con o sin colocación de PLIF – TLIF. | 8 |
CO.C9.16 | Reemplazo discal protésico. | 8 |
CO.C9.17 | Artroplastía Distal. | 8 |
CO.10.01 | Malformaciones congénitas de columna: tratamiento quirúrgico. | 8 |
CO.10.02 | Pseudoartrosis a cualquier nivel con retiro de instrumentación rota y nueva instrumentación. | 8 |
CO.12.01 | Tumores Vertebrales (resección oncológica con o sin osteosíntesis más Artrodesis). Por vía anterior y posterior. | 8 |
CO.12.02 | Escoliosis lordosis, cifosis. Corrección quirúrgica por vía anterior o posterior. Osteotomía de columna. | 9 |
12.13.34 | Cirugía Correctiva de Columna | 8 |
DERMATOLOGÍA | ||
13 | OPERACIONES EN LA PIEL Y TEJIDO SUBCUTÁNEO | |
13.01 | Piel – Tejido Subcutáneo | |
13.01.01 | Escisión de quiste dermoideo sacrocoxigeo Código universal (*). | 3 |
13.01.02 | Escisión amplia de lesión de piel comprendiendo estructuras vecinas por tumor maligno (Incluye reparación plástica) Código universal (*). | 5 |
13.01.03 | Escisión radical de angioma cavernoso mayor de 5 cm. de diámetro (Incluye reparación plástica) Código universal (*). | 3 |
13.01.04 | Escisión local de lesión de piel o glándula de piel cicatrizal, inflamatoria o tumoral benigna (Quiste sebáceo, antrax, nevus, etc.) Código universal (*). | 2 |
13.01.05 | Escisión y drenaje de abseso superficial, hidrosadenitis, quiste sebaceo infectado, forúnculo, panadizo, hematoma, antrax, etc. Extracción de cuerpo extraño superficial. Código universal (*). | 2 |
13.01.06 | Destrucción de lesión de piel (verruga, queratosis senil, fibroma, nevus, etc.) por electrocoagulación o aplicación de sustancias químicas.Tratamiento completo. Código universal (*). | 2 |
13.01.08 | Biopsia de piel y/o tejido celular subcutáneo y/o muscular. Código universal (*). | 1 |
13.01.09 | Escisión de uña, lecho o repliegue ungueal. Código universal (*). | 1 |
13.01.10 | Sutura de herida (No en cara y/o zonas funcionales) Código universal (*). | 1 |
13.01.11 | Sutura de herida (En cara y/o zonas funcionales) En caso de suturas múltiples se facturará primero al 100% de Honorarios y Gastos. Las restantes al 75% de honorarios y 50% de gastos. Código universal (*). | 2 |
13.01.12 | Escisión de tumor de tejido celular subcutáneo (lipoma, granuloma) Código admitido para dermatólogos y cirujanos generales. Código universal (*). | 2 |
13.01.13 | Escisión de lipoma gigante. Código admitido para dermatólogos y cirujanos generales. Código universal (*). | 3 |
13.01.14 | Incisión y drenaje de abseso profundo subaponeurótico. Extracción de cuerpo extraño profundo. Código universal (*). | 2 |
13.01.15 | Implantación de «Pellets» en tejido subcutáneo. Código universal (*). | 3 |
13.01.16 | Sutura e herida piel subcutánea más de 10 cm. o de 5 cm. en cara con o sin cierre plástico por colgajo. Código universal (*). | 3 |
13.02 | Cirugía Plástica | |
13.02.01 | Injerto libre de grasa, dermigrasa o piel total | 3 |
13.02.02 | Preparación de colgajo tubulado, en uno o dos tiempos | 3 |
13.02.03 | Adelgazamiento de piel y trasplante de grasa | 3 |
13.02.04 | Cierre plástico de herida por colgajo | 3 |
13.02.05 | Toma de tubo por tiempo operatorio | 3 |
13.02.06 | Operación relajante en Z (zetaplastia) | 3 |
13.02.07 | Toma y colocación de injerto de piel c/dermatomo | 3 |
13.02.08 | Dermoabrasión – por tratamiento zonal- | 3 |
13.02.09 | Injerto pinch (Por sesión operatoria) | 3 |
13.02.10 | Diferido del colgajo, separación del pedículo | 3 |
13.02.11 | Preparación del colgajo y cierre plástico por rotación en un tiempo (cross-leg) incluye yeso | 3 |
13.02.12 | Cierre plástico de herida por colgajo (En cara) | 4 |
13.02.13 | Colgajo miocutáneo (No en cara) | 4 |
13.02.14 | Colgajo miocutáneo (En cara) | 5 |
13.02.15 | Colgajos libres con microcirugía | 6 |
13.02.16 | Escarotomía, incisión descompresiva | 3 |
13.02.17 | Escarotomía, simple | 3 |
13.02.18 | Escarectomía por decubito (por sesión) | 3 |
13.02.19 | Dermatoscopía | 2 |
13.02.20 | Infiltración y tratamiento de queloides y heridas hipertroficas. Hasta 4 infiltraciones | 1 |
13.02.22 | Criocirugía por dermatología | 2 |
13.03 | Tratamiento de Quemaduras | |
13.03.01 | Atención del paciente con quemaduras de 2º y 3º grado, hasta el 5% de la superficie corporal (Tome o no zonas funcionales) | 3 |
13.03.02 | Atención del paciente con quemaduras de 2º y 3º grado, de más de 5% y por cada 10% o fracción de la superficie corporal. | 3 |
13.03.03 | Atención del paciente con quemaduras de 2º y 3º grado que comprometan zonas funcionales, articulaciones, cara, genitales, de más del 5% y por cada 10% o fracción de superficie corporal | 3 |
13.03.04 | Escisión de escaras postquemaduras y/o curación del paciente quemado en quirófano con anestesia general (Por sesión y por cada 10% de superficie corporal) | 3 |
13.03.05 | Extracción dentaria. | 3 |
CIRUGÍA PLÁSTICA | ||
C.R. | OPERACIONES PLASTICAS RECONSTRUCTIVAS | |
C.R.00 | Operaciones plásticas reconstructivas | |
C.R.00.01 | Max. Superior Retro. O Pronasia | 7 |
C.R.00.02 | Osteotomía facial s/Neurocirugía por malformación. | 7 |
C.R.00.03 | Osteotomía facial c/Neurocirugía por malformación. | 7 |
C.R.00.04 | Craneoplastía con o sin injerto óseo | 7 |
C.R.00.05 | Fijación interdentaria (intermaxilar) | 4 |
C.R.00.06 | Reducción de fractura de Nariz | 4 |
C.R.00.07 | Prognatismo | 8 |
C.R.00.08 | Cirugía reparadora de sigoma | 3 |
C.R.00.09 | Comisuroplastia Labio | 4 |
C.R.00.10 | Ptosis de parpado (simple) | 2 |
C.R.00.11 | Ptosis de parpado (compleja) | 4 |
C.R.00.12 | Cantoplastía | 2 |
C.R.00.13 | Colgajo en isla de ceja | 3 |
C.R.00.14 | Reconstrucción de párpados simple | 4 |
C.R.00.15 | Reconstrucción compleja de párpados | 5 |
C.R.00.16 | Ptosis de ceja | 3 |
C.R.00.17 | Reimplante de oreja c/microcirugía | 6 |
C.R.00.18 | Tumores de origen metastasicos | 7 |
C.R.00.19 | Mastoplastía bilateral | 6 |
C.R.00.20 | Tratamiento quirúrgico de la ginecomastia, unilateral | 4 |
C.R.00.21 | Mastectomía subcutánea (adenomastectomía) en hombre | 4 |
C.R.00.22 | Escisión amplia de lesión de piel, p/tumor | 4 |
C.R.00.23 | Escisión ,local de lesión o glándula de piel cicatrizal, quiste, ántrax, nevus, etc. | 3 |
C.R.00.24 | Incisión y drenaje de absceso superficial. Extracción de cuerpo extraño superficial. | 2 |
C.R.00.25 | Incisión y drenaje de absceso profundo subaponeurotico. Extracción de cuerpo extraño profundo | 2 |
C.R.00.26 | Destrucción de lesión de piel p/electrocuag. (hasta 5 elementos) | 1 |
C.R.00.27 | Destrucción de lesión de piel p/electrocuag. (más de 5 elementos) | 2 |
C.R.00.28 | Biopsia de piel y/o tejido celular Subcutáneo y/o muscular | 1 |
C.R.00.29 | Escisión de uña, lecho o repliegue ungueal Exeresis de uña y drenaje de hematoma subungueal | 1 |
C.R.00.30 | Sutura de heridas (no en cara y/o zonas funcionales) (menos de 10 cm.) | 2 |
C.R.00.31 | Sutura de heridas (en cara y/o zonas funcionales) (menos de 5 cm.) | 2 |
C.R.00.32 | Sutura herida piel, mas de 10 cm. o de 5 cm. en cara | 2 |
C.R.00.33 | Escisión de tumor de tejido celular subcutáneo | 2 |
C.R.00.34 | Escisión de lipoma gigante | 3 |
C.R.00.35 | Implantación de “pellets” en tejido subcutáneo | 3 |
C.R.00.36 | Incisión radical angioma cavernoso mayor (en cara y/o cabeza y no mayor de 5 cm) (mayor a 5 cm se adiciona un 50% más) | 4 |
C.R.00.37 | Amputación de polidactilia articulada de dedos de la mano o del pie por pieza. | 4 |
C.R.00.38 | Sindactilia por unidad | 3 |
C.R.00.39 | Quiste de cola de cejas, biopsia de musculo. Miorrafia. Biopsia de nervios | 3 |
C.R.00.40 | Otoplastía de lóbulo hendido. | 4 |
C.R.00.41 | Resección de osteoma | 4 |
C.R.00.42 | Otoplastía o reconstrucción del pabellón | 5 |
C.R.00.43 | Septumplastía por implantación de cartílago | 5 |
C.R.00.44 | Gingivectomía parcial (tumores) | 4 |
C.R.00.45 | Gingivectomía total ampliada (tumores) | 5 |
C.R.00.46 | Escisión radical de glándula submaxilar | 4 |
C.R.00.47 | Resección parcial de labio. Escisión en cuña (única operación) | 4 |
C.R.00.48 | Reconstrucción Pabellón auricular con injerto por tiempo operatorio | 4 |
C.R.00.49 | Atresia de coanas | 5 |
C.R.00.50 | Resección total de nariz | 5 |
C.R.00.51 | Reconstrucción diferida de pirámide nasal. Colgajos | 5 |
C.R.00.52 | Microcirugía de nariz | 5 |
C.R.00.53 | Queiloplastía, labio leporino, unilateral | 5 |
C.R.00.54 | Queiloplastía de Bernard, Borow, Abbe East | 5 |
C.R.00.55 | Glosectomía subtotal | 5 |
C.R.00.56 | Glosoplastía | 5 |
C.R.00.57 | Palatoplastía por tiempo operatorio | 5 |
C.R.00.58 | Resección parcial del paladar | 5 |
C.R.00.59 | Resección total del paladar | 6 |
C.R.00.60 | ORL- Cirugía reparad. por fractura Periorbital | 6 |
C.R.00.61 | Cirugía Plástica Reparadora. Por fractura Seno maxi. o frontal | 6 |
C.R.00.62 | Entropión, Ectropion, Blefaroplastia | 2 |
C.R.00.63 | Disyunción de cráneo facial (lefort) | 6 |
C.R.00.64 | Fractura temporomaxilar | 6 |
C.R.00.65 | Fractura de maxilar inferior | 6 |
C.R.00.66 | Preparación de colgajo tubulado en 1 o 2 tiempos | 3 |
C.R.00.67 | Cierre plástico de herida por colgajo (no en cara) | 3 |
C.R.00.68 | Transporte de tubo (por tiempo operatorio) | 3 |
C.R.00.69 | Operación relajante en Z (Zetaplastía) | 3 |
C.R.00.70 | Toma y colocación de injerto de piel (con dermatomo) | 3 |
C.R.00.71 | Preparación de colgajo y cierre plástico por rotación de 1 tiempo (cross-leg) | 3 |
C.R.00.72 | Cierre plástico de herida por colgajo (en cara) | 4 |
C.R.00.73 | Colgajo miocutaneo (no en cara) | 5 |
C.R.00.74 | Colgajo miocutaneo (en cara) | 6 |
C.R.00.75 | Colgajos libres | 5 |
C.R.00.76 | Escarotomía, incisión descompresiva, escaretomía simple | 3 |
C.R.00.77 | Escarectomía por decúbito (por sesión) | 3 |
C.R.00.78 | Atención paciente con quemaduras de 2º y 3º grado hasta 5% de superficie corporal (tome o no zonas funcionales) | 3 |
C.R.00.79 | Atención paciente con quemaduras de 2º y 3º grado de más del 5% y por cada 10% o fracción de superficie corporal | 3 |
C.R.00.80 | Atención paciente con quemadura de 2º y 3º grado que comprometen zonas funcionales, articulaciones, cara, genitales, de más del 5% y por cada 10% o fracción de superficie corporal | 4 |
C.R.00.81 | Escisión de escaras postquemaduras y/o curación del paciente quemado en quirófano con anestesia general (por sesión y por cada 10% de superficie corporal) | 5 |
C.R.00.82 | Infiltraciones (Queloides, etc.) por sesión o aplicación | 1 |
CIRUGÍA INFANTIL | ||
32 | OPERACIONES PEDIATRICAS | |
32.01 | Piel – Tejido Subcutáneo | |
32.01.01 | Sutura de herida cortante. Sin interesar áreas nobles | 3 |
32.01.02 | Incisión y drenaje de absceso superficial, hidrosadenitis. Antrax | 1 |
32.01.03 | Extracción de cuerpo extraño en piel | 1 |
32.01.05 | Exeresis de lesiones dermicas y subdermicas congenitas, inflamatorias o tumorales benignas (Nevus, Verrugas, Quiste dermoide, neurofibroma, Pilomatrixoma, Antrax, etc. (Por unidad menor de 3 cm) | 2 |
32.01.06 | Sutura de herida que interese zonas nobles (Párpados, Vía lagrimal, Genitales) | 3 |
32.01.07 | Sutura de herida mayor de 5 cm. O que interese zonas nobles independientemente de su longitud con o sin cierre plástico por colgajo. | 3 |
32.01.08 | Zetoplastia | 3 |
32.01.09 | Exeresis de lipoma. Lesiones mayores de 3 cm. | 3 |
32.01.10 | Escarectomía | 3 |
32.01.11 | Exeresis de angioma cavernoso alejado de áreas nobles | 3 |
32.01.13 | Injerto de piel por área, incluyendo toma con dermatomo | 3 |
32.01.14 | Exeresis amplia de lesión de piel con margen de seguridad incluyendo reparación plástica | 3 |
32.01.15 | Exeresis de angioma cavernoso mayor de 3 cm. o en áreas nobles (Párpados, Periorificiales, Genitales) incluye reparación plástica | 4 |
32.02 | Cara | |
32.02.01 | Sutura de herida en cara sin interesar areas nobles | 1 |
32.02.02 | Sutura de herida en cara que interese áreas nobles (Párpados, Vía lagrimal) | 3 |
32.02.03 | Cirugía de la tercera y cuarta porción del nervio facial | 5 |
32.03 | Cuello | |
32.03.01 | Fistulografía en malformación branquial | 1 |
32.03.02 | Incisión y drenaje en quiste tirogloso o branquial infectado | 2 |
32.03.03 | Adenoflemon incisión y drenaje | 2 |
32.03.04 | Biopsia de grasa preescalenica (Daniels) | 3 |
32.03.05 | Exeresis de fistula o quiste branquial | 4 |
32.03.06 | Exeresis de quiste tirogloso | 5 |
32.04 | Tiroides y Paratiroides | |
32.04.01 | Punción biopsia tiroidea | 2 |
32.04.02 | Tiroidectomía subtotal | 5 |
32.04.03 | Hemitiroidectomía | 4 |
32.04.04 | Tiroidectomía total | 5 |
32.04.05 | Paratiroidectomía | 5 |
32.04.06 | Paratiroidectomía del lóbulo superficial | 4 |
32.04.07 | Exeresis de neuroblastoma cervical y tumores para espinales cervicales | 6 |
32.04.08 | Tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar radical uni o bilateral | 6 |
32.05 | Boca | |
32.05.01 | Biopsia de encia, labio, lengua, mucosa yugal, glandula salival | 1 |
32.05.02 | Sutura de lengua o paladar | 2 |
32.05.03 | Tratamiento de la ranula | 2 |
32.05.04 | Frenulotomía lingual | 1 |
32.05.05 | Quiste mucoso labial yugal | 2 |
32.05.06 | Incisión y drenaje de absceso del piso de la boca | 2 |
32.06 | Labio | |
32.06.01 | Sutura de herida sin interesar áreas nobles | 2 |
32.06.02 | Labio leporino unilateral (por lado si es bilateral) (no incluye palatoplastia) | 5 |
32.06.03 | Palatoplastia | 6 |
32.06.04 | Periostioplastia unilateral | 6 |
32.06.05 | Periostioplastia bilateral | 6 |
32.06.06 | Queiloplastia con fisura bilateral | 6 |
32.06.09 | Rinoplastía en nariz leporina | 6 |
32.06.10 | Alargamiento de columela y plastica de los cartilagos nasales en nariz leporina | 6 |
32.06.11 | Operación comando de paladar blando (escisión de lesión primaria y vaciamiento ganglionar) | 6 |
32.07 | Lengua | |
32.07.01 | Sutura de lengua | 2 |
32.07.03 | Glosoplastia – Hemiglosectomía – Resección en cuña de lengua | 4 |
32.07.04 | Exeresis de tiroides lingual | 5 |
32.08 | Faringe | |
32.08.01 | Biopsia de glandula salival | 1 |
32.08.02 | Sialografía | 1 |
32.08.03 | Incisión y drenaje de supuración de glándula | 1 |
32.08.04 | Incisión y drenaje de absceso retrofaringeo periamigdalino | 3 |
32.08.05 | Colgajo faringeo para fisura palatina | 5 |
32.08.06 | Faringoplastia. Reparación de Cleft medio cervical | 6 |
32.08.09 | Operación comando de faringe con vaciamiento ganglionar | 8 |
32.08.10 | Operación comando de glándula submaxilar con vaciamiento ganglionar cervical. | 8 |
32.08.11 | Operación comando de parótida, linfangioma de parótida | 8 |
32.09 | Pabellón Auricular | |
32.09.01 | Sutura de lóbulo bifido | 1 |
32.09.02 | Sutura de herida cortante sin interesar áreas nobles | 1 |
32.09.03 | Exeresis de tuberculo preauricular | 2 |
32.09.04 | Drenaje de fistula preauricular | 4 |
32.09.05 | Resección de fistula preauricular | 4 |
32.09.06 | Auriculoplastia unilateral | 5 |
32.09.07 | Auriculoplastia bilateral auriculoplastia con injerto de cartilago por cada tiempo operatorio | 6 |
32.10 | Vasos | |
32.10.01 | Canalización venosa basilica, cefálica o safena | 2 |
32.10.02 | Canalización venosa periferica en lactantes o recién nacido | 2 |
32.10.03 | Liberación del anillo del 3º aductor por hemihipertrofia segmentaria o venopatia oclusiva | 3 |
32.10.05 | Colocación de cateter portal implantable port-a-cath y similares | 3 |
32.10.06 | Colocación de cateter venoso central o semiimplantable vía yugular externa, interna o subclavia – en pacientes menores de 3 años | 3 |
32.10.07 | Shunt carotideo y yugular para tratamiento con oxigenador extracorporeo de membrana – (ECMO) | 6 |
32.11 | Ganglio y Sistemas Linfáticos | |
32.11.01 | Incisión y drenaje de adenitis supurada, adenoflemón | 1 |
32.11.02 | Biopsia de ganglio | 2 |
32.11.03 | Disección quirúrgica para linfografía por área | 1 |
32.11.04 | Exeresis de linfangioma o higromas | 4 |
32.11.05 | Vaciamientos ganglionares axilares retroperitoneales cervicales | 5 |
32.11.06 | Linfadenectomía radical axilar, inguinal o cervical unilateral | 4 |
32.11.07 | Exeresis de linfangioma o higroma quístico, congénito – mayor de 3 cm | 5 |
32.11.08 | Exeresis de linfangioma de gran tamaño, localizado en cuello, axila, pared torácica, cavidad peritonela o miembros | 6 |
32.11.09 | Exeresis de linfangioma torácico o cervicotorácico | 7 |
32.11.10 | Exeresis de linfangioma retroperitoneal | 7 |
32.12 | Retroperitoneo | |
32.12.01 | Exeresis de tumor presacro (carcinoma de saco vitelino, teratoma u otros) incluye laparotomía accesoria | 5 |
32.12.02 | Duplicación de recto | 5 |
32.12.03 | Exeresis de neuroblastoma, ganglioneuroma y similares | 6 |
32.12.04 | Exeresis de tumor suprarrenal paraespinal | 6 |
32.12.05 | Exeresis de tumor de Wilms o nefroblastoma | 6 |
32.12.06 | Exeresis de teratoma sacrococcigeo congenito neonatal | 7 |
32.12.07 | Adrenalectomía unilateral | 5 |
32.12.08 | Tumor de Wilms bilateral | 6 |
32.12.09 | Adrenalectomía bilateral | 6 |
32.13 | Torax y Pleura | |
32.13.01 | Punción pleural diagnóstica | 1 |
32.13.02 | Drenaje pleural con trocar o por toracotomía minima | 2 |
32.13.03 | Resección costal como unico procedimiento, osteocondroma, condroma | 3 |
32.13.04 | Toracotomía para biopsia mediastinal | 4 |
32.13.05 | Toracotomía para biopsia pulmonar | 4 |
32.13.06 | Toracotomía para drenaje de absceso pulmonar, mediastinal | 4 |
32.13.07 | Toracoplastia (por cada tiempo operatorio) | 4 |
32.13.08 | Tratamiento del neumotorax recidivante | 4 |
32.13.09 | Toracotomía para metastasectomía pulmonar bilaterales o múltiples. | 6 |
32.13.10 | Exeresis de neuroblastoma toracico | 6 |
32.13.11 | Toracotomía para exeresis de quiste enterogeno, broncogeno | 6 |
32.13.12 | Tratamiento de quilotorax congenito o adquirido, ligadura del conducto toracico | 6 |
32.13.13 | Toracotomía para debridamiento de empiema pleural o decorticación | 6 |
32.13.14 | Tratamiento del pectus excavatum, carina tum | 6 |
32.13.15 | Tratamiento del sindrome de Polland y malformaciones costoesternales | 6 |
32.13.16 | Esternotomía para metastasectomía pulmonar única o múltiple | 7 |
32.13.18 | Tratamiento del cleft esternal | 7 |
32.14 | Tráquea y Bronquios | |
32.14.01 | Traqueostomía | 4 |
32.14.02 | Cierre de traqueostomía | 4 |
32.14.03 | Aortopexia por traqueomalasia | 6 |
32.14.04 | Broncoplastia | 6 |
32.14.05 | Resección segmentaria de bronquios | 6 |
32.14.06 | Traqueorrafia por acceso cervical, sutura de traquea, cierre de traqueostomía o fistulas con resección de anillos traqueales | 5 |
32.14.07 | Resección de anillos traqueales | 6 |
32.14.08 | Traqueoplastia por traqueomalasia | 6 |
32.14.09 | Traqueoplastia por abordaje torácico, broncoplastia | 6 |
32.14.10 | Cirugía de los grandes troncos arteriovenosos de la cavidad torácica | 7 |
32.14.11 | Resección de anillo vascular compresivo esofagotraqueal | 7 |
32.14.12 | Reparación completa de cleft laringotraqueal – laringoplastia | 7 |
32.15 | Pulmón | |
32.15.01 | Lobectomía pulmonar | 6 |
32.15.02 | Lobectomía por enfisema lobar congenito. Secuestro pulmonar | 6 |
32.15.03 | Fistula arteriovenosa pulmonar | 6 |
32.15.04 | Malformación adenomatoidea quística | 6 |
32.15.05 | Segmentectomía | 6 |
32.15.06 | Decorticación pulmonar | 6 |
32.15.07 | Escisión local de lesión pulmonar. Cuerpo extraño | 6 |
32.15.08 | Quistectomía o lesión de enfisema | 6 |
32.15.09 | Neumonectomía | 7 |
32.16 | Diafragma | |
32.16.01 | Hernia diafragmática no-neonatal (vía abdominal o torácica) | 6 |
32.16.02 | Relajación diafragmática congénita o adquirida – eventración | 6 |
32.16.03 | Hernia diafragmática neonatal | 7 |
32.16.04 | Tratamiento del diverticulo duodenal (Marión) yeyunal o duplicación gástrica con invación transdiafragmática | 7 |
32.17 | Mama | |
32.17.01 | Incisión y drenaje de absceso mamario | 2 |
32.17.03 | Adenectomía por ginecomastia unilateral | 4 |
32.17.04 | Adenectomía bilateral | 5 |
32.18 | Mediastino | |
32.18.01 | Punción biopsia mediastinal | 4 |
32.18.02 | Timectomía por cervicotomía | 5 |
32.18.03 | Timectomía por vía esternal – Cervicomanubriotomía | 6 |
32.18.04 | Abordaje mediastinal por toracotomía o esternotomía para tumores mediastinales | 6 |
32.19 | Esófago | |
32.19.01 | Colocación de balón de sengstaken-blakemore para varices esofágicas | 4 |
32.19.02 | Dilatación esofágica con balones neumaticos (por sesión) | 5 |
32.19.03 | Medición de cabos atresicos con radioscopia en atresia de esófago con cabos distantes | 4 |
32.19.04 | Esclerosis endoscópica para varices esofágicas (por sesión) | 4 |
32.19.05 | Esofagostomía | 5 |
32.19.06 | Esofagostomía exploradora por vía cervical | 5 |
32.19.07 | Revisión de dehiscencia de anastomosis coloesofágica y variantes de esofagoplastia | 5 |
32.19.08 | Operación cervical para cuerpo extraño en esófago | 5 |
32.19.09 | Cierre de esofagostomía | 5 |
32.19.10 | Fistula traqueosofágica congénita por vía cervical | 6 |
32.19.11 | Fundoplicatura gastrica (Nissen y variantes) – Antirreflujo gastroesofágico | 7 |
32.19.12 | Escisión de diverticulo esofágico | 5 |
32.19.13 | Operación para la hernia hiatal | 6 |
32.19.14 | Esofagocardioplastia por acalasia (Heller, Thal, Collis y Similares) | 6 |
32.19.15 | Exploración esofágica por vía cervical, torácica o abdominal por desgarro, dehiscencia o ruptura | 7 |
32.19.16 | Esofagectomía total, como único tratamiento, incluye ostomías | 8 |
32.19.17 | Tratamiento de la atresia de esófago con o sin fístula traqueoesofágica | 7 |
32.19.18 | Tratamiento quirúrgico de la recidiva de la fistula traqueoesofágica por la vía torácica | 7 |
32.19.19 | Tratamiento quirúrgico de la dehiscencia esofágica (reoperación) | 6 |
32.19.20 | Esófago gastroplastia por atresia, por esofagitis caustica técnica de Graviliu y similares ascenso gástrico | 7 |
32.19.21 | Esofagocoloplastia esofago retromediastinal (Waterstore) retroesternal y variantes | 7 |
32.19.22 | Transección esofago-gástricas | 6 |
32.20 | Abdomen, paredes y contenidos | |
32.20.01 | Peritoneocentesis diagnóstica | 1 |
32.20.02 | Reducción de hernia inguinal atascada | 1 |
32.20.03 | Laparoscopia exploradora sin tratamiento quirúrgico específico o solo realización de procedimientos simples (Biopsia, drenaje, marcación tumoral, pexia gonadal previo a radioterapia o similares) | 5 |
32.20.04 | Cierre de evisceración | 4 |
32.20.05 | Laparotomía por persistencia del conducto onfalomesenterico | 4 |
32.20.06 | Operación plastica en ostomias | 4 |
32.20.07 | Tratamiento de hernia inguinal femenina | 5 |
32.20.08 | Hernioplastia inguinal indirecta unilateral, crural, epigástrica, umbilical, obturatriz, etc. | 5 |
32.20.09 | Hernioplastia inguinal indirecta masculina en paciente menor a 1 año | 5 |
32.20.10 | Laparotomía exploradora evacuadora, extracción de cuerpo extraño con o sin toma de biopsia, colocación de cánula o cateter | 6 |
32.20.11 | Plástica sobre ostomas (Prolapso, retracción, necrosis de la boca) | 4 |
32.20.12 | Laparotomía y drenaje de absceso subfrenico, subhepático, interasas – fondo de saco de douglas, etc. | 6 |
32.20.13 | Hernioplastia por hernia atascada | 5 |
32.20.14 | Eventración adquirida | 5 |
32.20.15 | Eventración hernia recidivada | 5 |
32.20.16 | Laparotomía por hemoperitoneo neonatal (trauma de viscera maciza periparto) | 6 |
32.20.17 | Hernioplastia inguinal bilateral | 5 |
32.20.18 | Cierre quirúrgico de fistula enterocutáneas | 6 |
32.20.19 | Cierre primario de onfalocele y gastrosquisis | 7 |
32.20.20 | Cierre diferido de onfalocele gigante (incluye higado) | 7 |
32.20.21 | Reparación de defecto de la linea media torácica y abdominal (Pentalogía de Cantrell y similares). | 7 |
32.20.22 | Reparación de la fistula vesico-intestinal congénita | 6 |
32.20.23 | Tratamiento quirúrgico del onfalocele gigante | 7 |
32.20.24 | Laparotomía por enterocolitis necrotizante (incluye procedimientos como resecciones, ostomias y otros) | 7 |
32.20.25 | Exeresis de fetus in feto intraabdominal | 6 |
32.20.26 | Cierre de gastrosquisis u onfalocele por procedimientos progresivos silos de schuster o similares | 6 |
32.20.27 | Exeresis de teratoma intraabdominal congénito (gástrico, retroperitoneal, etc.) | 6 |
32.21 | Intestino delgado | |
32.21.01 | Desinvaginación radioscópica no quirúrgica | 3 |
32.21.02 | Enterolisis intestinal y procedimiento de Noble, Child-Phillip y similares (puede sumarse a otros procedimientos quirúrgicos) | 4 |
32.21.03 | Resección intestinal y anastomosis | 5 |
32.21.04 | Enterotomía para alimentación (Witzel o similares) | 4 |
32.21.05 | Enterolisis intestinal (debridamiento intestinal como única operación) | 5 |
32.21.06 | Enterotomía, enterostomía (Yeyuno, Ileon, Colon) temporaria o definitiva | 5 |
32.21.07 | Enterorrafia, cierre de enterostomías, cierre de fístulas enterocutáneas devolvulación – desinvaginación manual quirúrgica | 5 |
32.21.08 | Escisión de diverticulo de Meckel persistencia del conducto onfalomesenterico | 4 |
32.21.09 | Derivaciones intestinales internas, como única operación entero- entericas, en general yeyunoileal. Ileo transversa. Ileo rectal | 5 |
32.21.10 | Operación de lado para mal rotación intestinal (incluye apendicectomía) | 5 |
32.21.11 | Laparotomía para tratamiento de fistulas intestinales únicas o múltiples | 5 |
32.21.12 | Tratamiento de la atresia intestinal única estenosis intestinal. Páncreas anular. Porta preduodenal, diafragma duodenal o intestinal ileomeconial (Ileostomía en chimenea) – (Duodeno, Yeyuno, Ileon, Colon) | 7 |
32.21.13 | Cierre de enterostomía | 5 |
32.21.14 | Operaciones plásticas para el tratamiento del intestino corto (tipo Bianchi – Kimura) | 6 |
32.21.15 | Peritonitis fetal | 6 |
32.21.16 | Tratamiento de la atresia intestinal múltiple | 7 |
32.21.17 | Laparotomías por atresias intestinales múltiples (Apple Peel) | 6 |
32.21.18 | Tratamiento de fistula vesico-neovaginales en pacientes operados por cloacas o malformaciones complejas | 7 |
32.21.19 | Tratamiento de fistulas vesico-rectales en pacientes operados por vía abdominoperineal (Descenso) | 7 |
32.22 | Estómago | |
32.22.01 | Colocación de botones o similares para alimentación con gastrostomía previa | 2 |
32.22.02 | Gastrostomías | 4 |
32.22.03 | Gastrostomía endoscópica percutánea | 4 |
32.22.04 | Cierre de gastrostomía | 4 |
32.22.05 | Piloromiotomía, Piloroplastia | 4 |
32.22.06 | Cierre quirúrgico de fistula gástrica. Gastrorrafia, extracción de Be zoar, etc. | 5 |
32.22.07 | Derivaciones internas, gastroentericas cualquier tipo. Gastrectomía | 6 |
32.23 | Colon | |
32.23.01 | Drenaje de absceso perirrectal o absceso de douglas | 2 |
32.23.02 | Apendicectomía | 4 |
32.23.03 | Colostomía | 4 |
32.23.04 | Peritonitis generalizada | 5 |
32.23.05 | Cierre de fistula recto vesical, recto uretral, recto vaginal | 5 |
32.23.06 | Laparotomía por prolapso rectal (Proctopexia y similares) | 6 |
32.23.07 | Hemicolectomía, colectomía segmentaria, operación de Hartman | 6 |
32.23.08 | Colectomía total descenso colónico abdominoperineal por agangliosis colónica | 8 |
32.23.09 | Hemicolectomía y descenso tipo Duhamel, Soave, Sweason, Boley, Georgeson y variantes | 6 |
32.23.10 | Operación plástica en malformaciones congénitas anorrectales | 7 |
32.23.11 | Tratamiento por vía sagital posterior del ano imperforado intermedio malformaciones anorrectales baja (Fístula, Prostática uretral, bulbar, vaginal baja, atresia rectal) vía abdominoperineal | 6 |
32.23.12 | Tratamiento por vía sagital posterior del ano imperforado intermedio malformaciones anorrectales alta (supraelevador, fistula vesico-uretral, prostática, vaginal alta) vía abdominoperineal | 7 |
32.23.13 | Coloproctectomía total, incluye ileostomía | 7 |
32.23.14 | Anastomosis ileo – anal con reservorio y variantes | 7 |
32.23.15 | Fístula vesico-uretral, prostática, vaginal alta, vía abdomino-perineal | 7 |
32.24 | Proctología | |
32.24.01 | Condilomas, fulguración, topicaciones | 1 |
32.24.02 | Incisión y drenaje de absceso perianal | 3 |
32.24.03 | Extracción manual de fecaloma. Desimpactación | 2 |
32.24.05 | Cerclaje anal | 2 |
32.24.06 | Hemorroidectomía con o sin fisura anal | 3 |
32.24.07 | Exeresis de polipo juvenil por anoscopía | 3 |
32.24.08 | Biopsia de ano | 1 |
32.24.09 | Tratamiento quirúrgico de ano mucoso, plastica de ano humedo (con o sin deslizamiento de colgajo) | 3 |
32.24.10 | Tratamiento de prolapso rectal mucoso por incisiones mucosas operación de Delorme parcial. Lockhardt-Mummery y sus modificaciones | 3 |
32.24.11 | Anoplastia por ano perineal anterior – miectomía rectoanal | 4 |
32.24.12 | Op. De Lynn. Resección de muñon rectal segundo tiempo de descenso abdomino-perineal, tratamiento de la fistula perianal. Fistu- lectomía con exeresis de cripta de origen. Ligadura elástica y similares | 4 |
32.24.14 | Anoplastia por estenosis anal, ano humedo, ano imperforado bajo | 5 |
32.24.15 | Sutura de desgarro anal | 3 |
32.24.16 | Plástica de elevadores por incontinencia (Op. de Kottmeier, Parks y similares) | 4 |
32.24.17 | Exeresis de quiste sacrococcigeo, no neonatal, quiste pilondial | 3 |
32.24.18 | Esfinteroplastia tipo Pickrel y similares | 5 |
32.24.19 | Reoperación y redescenso por incontinencia fecal (Op. Sagital posterior) | 7 |
32.24.20 | Redescenso de malformaciones ano rectal operada | 7 |
32.24.21 | Operación reconstructiva completa de cloaca (anorrecto – utero – vagino plastia) por vía sagital posterior incluyendo laparotomía y pro- cedimientos visceroplasticos para reemplazo vaginal | 7 |
32.24.23 | Reparación definitiva de extrofia de cloaca | 7 |
32.25 | Higado | |
32.25.01 | Punción biopsia hepática | 1 |
32.25.02 | Drenaje de absceso por punción, colocación de cateteres, drenaje, etc. | 3 |
32.25.03 | Sutura hepática cualquiera fuera la causa. Hepatectomía parcial en cuña | 5 |
32.25.04 | Quiste hidatidico (adventicectomía, marsupialización) amebiano, abseso hepático | 4 |
32.25.05 | Hepatostomía (Marsupialización de quiste hidatidicos, absceso, etc. | 4 |
32.25.06 | Ligadura o embolización de la rteria hepática por Hemangio-Endotelioma, Hemangiopericitoma o Angioma Hepático | 5 |
32.25.07 | Operaciones paliativas por hipertensión portal (Transección esofágica gastrica (Tanner) | 5 |
32.25.08 | Anastomosis biliodigestivas simples (colecisto-yeyuno, coledocodudeno) | 6 |
32.25.09 | Hidatidosis multiples | 6 |
32.25.10 | Exeresis de quiste de coledoco con anastomosis biliodigestiva | 7 |
32.25.11 | Segmentectomía hepática | 6 |
32.25.12 | Anastomosis biliodigestivas complejas Hepatoyeyunostomía | 7 |
32.25.13 | Shunt vasculares para el tratamiento de hipertencion portal | 6 |
32.25.14 | Operación para atresia de vías biliares portoenteroanastomosis tipo Kasai y su variante | 7 |
32.25.15 | Lobectomía hepática | 7 |
32.25.16 | Trisgmentectomía hepática con o sin exclusión vascular | 7 |
32.26 | Vias Biliares | |
32.26.01 | Colecistostomía | 4 |
32.26.02 | Colecistectomía | 4 |
32.26.03 | Colecistectomía con coledocotomía | 5 |
32.26.04 | Papilotomía con o sin colecistectomía | 4 |
32.26.05 | Reoperación sobre vía biliar u operaciones reparadora de la vía biliar | 6 |
32.26.06 | Rabdomiosarcoma de vía biliar (incluye derivación de vía digestiva) | 7 |
32.27 | Páncreas | |
32.27.01 | Escisión local de lesión de pancreas (adenoma-secuestrectomía) drenaje de seudoquiste | 6 |
32.27.02 | Sutura de pancreas – Biopsia de pancreas | 5 |
32.27.03 | Anastomosis pancreato digestiva (Derivación interna de seudo quiste de pancreas). Pancreatogastrostomía. Pancreatoyeyunostomía Cistogastrostomía y Cistoyeyunostomía. | 6 |
32.27.04 | Pancreatectomía 95% por hipoglucemia. Hiperinsulinemia o por tumor. Pancreatectomía corporo-caudal | 7 |
32.27.05 | Duodenopancreatectomía | 7 |
32.28 | Bazo | |
32.28.01 | Punción esplenica. Esplenoportografía | 1 |
32.28.02 | Esplenectomía | 5 |
32.28.03 | Esplenectomía segmentaria | 6 |
32.28.04 | Esplenorrafia | 5 |
32.28.05 | Esplenopexia por bazo nomade | 6 |
32.29 | Riñon y Vía Urinaria | |
32.29.01 | Punción biopsia renal | 1 |
32.29.02 | Pielografía percutanea | 1 |
32.29.03 | Punción vesical (Incluye Set) | 1 |
32.29.04 | Meatotomía | 1 |
32.29.05 | Vesicostomía a cielo abierto. Sutura vesical | 3 |
32.29.06 | Lumbotomía exploradora. Drenaje perirrenal. Biopsia a cielo abierto | 5 |
32.29.07 | Laparotomía por trauma renal, Hematoma retroperitoneal | 5 |
32.29.08 | Fistula lumbar post-nefrectomía. Sutura renal | 4 |
32.29.09 | Reimplante -Ureterovesical por cualquier técnica | 5 |
32.29.10 | Estenosis ureteropielica por cualquier técnica | 5 |
32.29.11 | Nefroureterectomía. Nefrectomía parcial | 6 |
32.29.12 | Enterocitoplastía de ampliación, Ureterocitoplastia de ampliación | 6 |
32.29.13 | Cistestomía total con derivación urinaria tipo Bricker, Mogg | 7 |
32.30.01 | Ureterostomía y cierre de ureterostomía | 4 |
32.30.02 | Citoplastia (colon o ileocitoplastia para agrandamiento vesical) | 6 |
32.30.03 | Citoplastia extrofia de vejiga | 6 |
32.30.04 | Pieloplastia | 6 |
32.31 | Uretra | |
32.31.01 | Uretroplastía por hipospadia anterior. Uretroplastia escrotalo perineal por tiempo operatorio | 4 |
32.31.02 | Citofibroscopia exploradora | 3 |
32.31.03 | Citofibroscopia con agregado de cualquier procedimiento | 3 |
32.31.04 | Uretroplastia por hipospadias mediopeneana, escrotal por tiempo operatorio | 5 |
32.31.05 | Ureteroplastia por hipospadia mediopeneana en un solo tiempo | 6 |
32.31.06 | Hipospadias perineal | 6 |
32.31.07 | Ureteroplastia por traumatismo. Corrección de fistula uretrorrectal. Uretrovaginal. Uretrocutanea. Tratamiento quirúrgico de la estrechez uretral a cielo abierto | 6 |
32.31.08 | Colocación de esfinter urinario protésico | 6 |
32.32 | Genitales | |
32.32.01 | Reducción manual de parafimosis | 1 |
32.32.02 | Liberación de adherencia balanicas | 1 |
32.32.03 | Frenulotomía prepucial | 2 |
32.32.04 | Sutura, drenaje o biopsia de lesiones penescrotales simples | 3 |
32.32.05 | Liberación de fusión de coalescencia de labios menores | 3 |
32.32.06 | Vaginoscopía con biopsia y cultivo de saco de douglas | 1 |
32.32.07 | Biopsia testicular por vía escrotal | 3 |
32.32.08 | Himenoplastia por himen imperforado. Incisión y drenaje de vulva glándula de bartholino Skene | 3 |
32.32.09 | Biopsia testicular por vía inguinal | 3 |
32.32.10 | Orquidectomía simple unilateral | 3 |
32.32.11 | Orquidopexia electiva en testiculo escrotal | 3 |
32.32.12 | Circuncisión | 3 |
32.32.13 | Postioplastia por fimosis o estenosis anular del prepucio | 3 |
32.32.14 | Tratamiento quirúrgico de la parafimosis. Desgarro prepucial | 3 |
32.32.15 | Sutura de prepucio – escroto – escrotoplastia | 3 |
32.32.16 | Tratamiento de torsión testicular, hidatide paratesticular o para- epididimaria. Espermatocele | 4 |
32.32.17 | Operación plastica de pene (Desgarro pene escrotal avulsión de pene y/o escroto | 5 |
32.32.18 | Corrección de pene palmeado. Corrección de escroto vulviforme | 5 |
32.32.19 | Sutura de labios menores, introito vaginal | 3 |
32.32.20 | Tratamiento del hidrocele y quiste de cordón por vía inguinal varicocele. Escroto agudo cualquiera fuese su causa | 4 |
32.32.21 | Orquidopexia de testiculo intraabdominal (con o sin micro cirugía) | 4 |
32.32.22 | Reoperación de ectopía testicular recidivada | 4 |
32.32.23 | Orquidopexia en sindrome de Prune Belly | 4 |
32.32.24 | Orquidopexia por extopia testicular | 4 |
32.32.25 | Clitoridectomía. Clitoridectomía por estado intersexual | 5 |
32.33 | Ovarios | |
32.33.01 | Resección cuneiforme de ovario | 3 |
32.33.02 | Ooforectomía | 4 |
32.33.03 | Ooforosalpigectomía unilateral | 4 |
32.33.04 | Ooforosalpingoplastía. Salpingoplastia | 4 |
32.33.05 | Detorsión de quiste del ovario volvulado y variable | 4 |
32.33.06 | Detorsión de anexos volvulados y variables | 4 |
32.33.07 | Exeresis de paraooferon o restos paraovaricos o paratubarios | 4 |
32.33.08 | Exeresis de quiste de ovario. Tumor benigno de ovario | 4 |
32.34 | Utero y Vagina | |
32.34.02 | Desgarro vaginal traumatico incluye perineorrafia | 4 |
32.34.03 | Histerectomía (con o sin anexectomía) | 6 |
32.34.04 | Tratamiento de procedimiento visceroplastico de la agenesia vaginal | 6 |
32.34.05 | Colpoanexohiterectomía total ampliada (Wertheim) | 7 |
32.34.06 | Tratamiento por vía perineal del seno urogenital | 6 |
32.34.07 | Exenteración pelviana Brunschwing | 7 |
32.34.08 | Tratamiento por abordaje sagital posterior transrrectal seno urogenital | 6 |
32.35 | Partes blandas | |
32.35.01 | Exeresis de uña y drenaje de hematoma subungueal | 1 |
32.35.02 | Amputación de polidactilia no articulada | 3 |
32.35.03 | Amputación de polidactilia articulada | 4 |
32.35.04 | Biopsia de musculo. Miorrafia. Biopsia de nervios | 1 |
32.35.05 | Tratamiento de avusión de dedos, amputaciones distales (colgajos deslizados, injertos libres) | 3 |
32.35.06 | Tratamiento de la avulsión de dedos, por reparación de colgajo y cierre plastico por rotación en un tiempo (Cross-Leg) | 4 |
32.35.07 | Miectomía, miositis osificante, hipertrofias, neoplasias, con vaciamiento de la celda muscular, extirpación total de grupo muscular. Exeresis de partes blandas de tronco o miembros | 4 |
32.35.08 | Exeresis de lipoblastoma | 4 |
32.35.09 | Sindactilia, incluye injerto de piel (por cada espacio) | 3 |
32.36.01 | Atención de pacientes con quemaduras A, A-B de menos del 5% de superficie corporal que no interese zonas nobles (cara, manos, genitales por curación y hasta 5%) | 1 |
32.36.02 | Atención del paciente quemaduras del grado A o A-B mayor del 5% de superficie corporal y por cada fracción de 5% por sesión sin ge- nitales por curación y hasta 5% | 3 |
32.36.03 | Atención de quemaduras grado B que incluyan o no zonas nobles y funcionales (articulaciones, cara y genitales) y por cada 5% de superficie corporal por sesión sin sumatoria si en la sesión se realiza escarectomía o injerto | 4 |
32.36.04 | Colocación de expansores tisulares por unidad colocada (tratamiento quirúrgico de cicatrices retractiles y nevus gigantes) | 3 |
32.36.05 | Injerto de piel cultivada por área | 4 |
32.36.06 | Balneoterapia | 4 |
32.36.07 | Escisión de escara posquemaduras por sesión y por cada 10% de superficie corporal. | 4 |
32.36.08 | Injerto de piel por unidad estética | 4 |
32.36.09 | Injerto de piel en malla por área. Homoinjerto por área | 4 |
32.36.10 | Tratamiento quirúrgico de sinequias posquemaduras en zonas funcionales de cuello y articulaciones, axila, muñeca, dedos, cade- ras, rodilla, tobillo (incluye toma y colocación de injertos y colgajos) | 5 |
DESCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS | ||
16 | DOLOR | |
16.1 | DOLOR CRONICO | |
Consulta | ||
16.01.01 | Primera consulta – consultorio o internación | 2 |
16.01.02 | Primera consulta domicilio | 2 |
16.01.03 | Consultas posteriores – consultorio o internación | 1 |
16.01.04 | Consultas posteriores domicilio | 1 |
Paciente Oncológico | ||
16.02.01 | Paciente Oncológico – Atención clínica por mes o fracción mayor a 14 días | 5 |
16.02.02 | Paciente Oncológico – Atención clínica por 2 a 14 días | 3 |
16.02.03 | Neurolisis química nervios esplácnicos | 6 |
16.02.04 | Neurolisi con Rf de nervios esplácnicos | 6 |
16.02.05 | Neurolisis química plexo celíaco | 6 |
16.02.06 | Neurolisis con Rf de plexo celíaco | 6 |
16.02.07 | Neurolisis química de plexo hipogástrico superior | 6 |
16.02.08 | Neurolisis por Rf de plexo hipogástrico superior | 6 |
16.02.09 | Bloqueo Diagnóstico ganglio de Walter | 4 |
16.02.10 | Neurolisis química de ganglio de Walter | 6 |
16.02.11 | Neurolisis pcon Rf de ganglio de Walter | 6 |
16.02.12 | Neurolisis ganglio esfeno-palatino con Rf | 6 |
16.02.13 | Neurolisis nervio glosofaríngeo con Rf | 6 |
16.02.14 | Neurolisis trigémino con Rf | 7 |
Raquis | ||
16.03.01 | Peridural lumbar con esteroides | 2 |
16.03.02 | Peridural dorsal o cervical con esteroides | 2 |
16.03.03 | Bloqueo transforaminal – 1 nivel | 3 |
16.03.04 | Bloqueo transforaminal + de 1 nivel | 4 |
16.03.05 | Neuromodulación con Rf pulsada ganglio raíz dorsal – 1 nivel | 4 |
16.03.06 | Neuromodulación con Rf pulsada ganglio raíz dorsal + de 1 nivel | 5 |
16.03.07 | Epiduroplastía – incluye dosis esteroides por catéter | 6 |
16.03.08 | Bloqueo facetario diagnóstico – hasta dos facetas | 3 |
16.03.09 | Bloqueo facetario diagnóstico + de 2 facetas | 4 |
16.03.10 | Neurolisis con Rf de nervios facetarios – dos niveles | 5 |
16.03.11 | Neurolisis con Rf de nervios facetarios + de dos niveles | 6 |
16.03.12 | Bloqueo diagnóstico articulación atlanto axoidea uni o bilateral | 3 |
16.03.13 | Bloqueo diagnóstico articulación atlanto-occipital uni o bilateral | 3 |
16.03.14 | Neuromodulación con Rf pulsada de articulación AA o AO | 5 |
16.03.15 | Bloqueo diagnóstico articulación sacro-ilíaca | 3 |
16.03.16 | Neurolisis con Rf de articulación sacro-ilíaca | 5 |
16.03.17 | Discografía provocativa – un disco | 3 |
16.03.18 | Discografía provocativa – dos a tres discos | 4 |
16.03.19 | Nucleoplastía y/o anuloplastía con Rf – un disco | 6 |
16.03.20 | Nucleoplastía y/o anuloplastía con Rf – dos a tres discos | 7 |
Nervios Perisféricos | ||
16.04.01 | Bloqueo diagnóstico nervio periférico sin Rx | 2 |
16.04.02 | Bloqueo diagnóstico nervio periférico bajo radioscopía | 3 |
16.04.03 | Neurolisis nervio periférico sin Rx | 3 |
16.04.04 | Neurolisis nervio periférico con Rx | 4 |
16.04.05 | Neurolisis – modulación nervio periférico con Rf | 4 |
Nervios Cráneos | ||
16.05.01 | Neurolisis-modulación ganglio esfeno-palatino con Rf | 6 |
16.05.02 | Neurolisis-modulación nervio glosofaríngeo con Rf | 6 |
16.05.03 | Neurolisis-modulación del trigémino con Rf | 7 |
Sistema Simpático | ||
16.06.01 | Bloqueo diagnóstico / terapéuticco ganglio estrellado | 2 |
16.06.02 | Neurolisis química ganglio estrellado | 3 |
16.06.03 | Neurolisis – modulación ganglio estrellado con Rf | 4 |
16.06.04 | Neurolisis química nervios esplácnicos | 6 |
16.06.05 | Neurolisis con Rf de nervios esplácnicos | 6 |
16.06.06 | Neurolisis química de plexo simpático lumbar | 6 |
16.06.07 | Neruolisis con Rf de plexo simoático lumbar | 6 |
16.06.08 | Neurolisis química de plexo hipogástrico superior | 6 |
16.06.09 | Neurolisis por Rf de plexo hipogástrico superior | 6 |
16.06.10 | Bloqueo diagnóstico ganglio de Walter | 4 |
16.06.11 | Neurolisis química de ganglio de Walter | 6 |
16.06.12 | Neurolisis pcon Rf de ganglio de Walter | 6 |
Grandes Articulaciones | ||
16.07.01 | Bloqueo diagnóstico / terapéutico de rodilla | 2 |
16.07.02 | Neuromodulación articulación de rodilla con Rf pulsada | 3 |
16.07.03 | Bloqueo diagnóstico / terapéutico de hombro | 2 |
16.07.04 | Neuromodulación articulación de hombro con Rf pulsada | 3 |
16.07.05 | Bloqueo diagnóstico de cadera | 3 |
16.07.06 | Neuroablación aferentes articulación de cadera con Rf | 5 |
DOLOR AGUDO | ||
DA.01 | Bloqueo de nervios periféricos con neuroestimulador | 2 |
DA.02 | Bloqueo de nervios periféricos con neuroestimulador guiado por ecografia | 3 |
DA.03 | Bloqueo central ( B. Raquídeo-Peridural con o sin catéter 1ras 24hs) | 3 |
DA.04 | Control de catéter más de 24hs | 1 |
20 | PRÁCTICAS DE GASTROENTEROLOGIA | |
20.01 | Endoscopías | |
20.01.22 | Fibroendoscopia Digestiva Alta en Consultorio | 3 |
20.01.23 | Colangiografia Retrograda Endoscopica Diagnostica | 4 |
20.01.24 | Fibroendoscopia Digestiva Baja en Consultorio | 2 |
20.01.35 | Polipectomia Colonica | 4 |
20.01.36 | Polipectomia Gastrica o Duodenal | 4 |
20.01.37 | Fibroendoscopia Digestiva Alta en Internado | 3 |
20.01.38 | Fibroendoscopia Digestiva Baja en Internado | 3 |
20.01.39 | Endoscopia Alta terapeutica en Hipertenso Portal y/o Lesiones Sangrantes de Estomago, Duodeno o Colon | 4 |
20.01.40 | Colangiografia Retrograda Endoscopica Terapéutica con Papiloma | 4 |
20.01.41 | Gastrostomia Endoscopica (No incluye set) | 4 |
20.01.42 | Dilatación Esofagica con Dilatador tipo Savary bajo vision Endoscópica y/o Radiologica | 3 |
20.01.43 | Dilatación Endoscopica de Recto y Colon con balon | 3 |
20.01.44 | Colangiografia Terapéutica con colocación de Stent en via Biliar | 5 |
20.01.45 | Colocacion de bandas Elasticas en Varices Esofagicas | 4 |
20.01.46 | Colocacion de Stent o Protesis Esofagicas Asutoexpansibles en Lesiones Tumorales de Esofago | 5 |
20.01.47 | Colangiografia Endoscopica Retrograda con Papilotomia y Litotripsia | 5 |
20.01.48 | Colocacion de Clips para Hemostacia en lesiones sangrantes en tubo Digestivo | 5 |
20.01.49 | Gastrostomia Endoscopica para Alimentación con Boton | 5 |
20.01.50 | Gastrostomia Endoscopica para Alimentación sin Boton | 4 |
20.01.51 | Extracción de Cuerpo Extraño | 4 |
20.01.52 | Dilatación con Balon Dilatador de triple expansión para Esofago – Estomago – Colon – Recto | 5 |
20.01.53 | Video-Fibroendoscopia Digestiva Alta en Consultorio | 3 |
20.01.54 | Video-Fibroendoscopia Digestiva Baja en Consultorio | 3 |
20.01.55 | Monitoreo de PH Esofagico de 24hs. | 3 |
20.01.56 | Colocación de Balon Intragastrico (No incluye Balon) | 4 |
20.01.57 | Extracción de Balon Intragastrico Auditoria Previa en D.O.S. | 5 |
20.01.58 | Colocación y Ubicación de Sonda de Alimentación Nasoyeyunal | 3 |
34 | TOMOGRAFIAS | |
34.10 | Tomografía Axial Computada | |
34.10.01 | T.A.C. Cerebral | 2 |
34.10.02 | T.A.C. Cerebral reforzada | 2 |
34.10.03 | T.A.C. Cerebral de control | 2 |
34.10.04 | T.A.C. Oftalmológica | 2 |
34.10.05 | T.A.C. Tiroidea | 2 |
34.10.06 | T.A.C. Mamaria | 3 |
34.10.07 | T.A.C. Ginecológica | 3 |
34.10.08 | T.A.C. Completa de abdomen | 3 |
34.10.09 | T.A.C. Hepatobiliar, esplénica, pancreática, suprarrenal, renal | 3 |
34.10.10 | T.A.C. Torácica | 3 |
34.10.11 | T.A.C. Vejiga y próstata | 3 |
34.10.12 | T.A.C. de otros órganos o regiones | 3 |
34.10.13 | Tomografia Axial Computada de Columna Cervical (Excluye contraste) | 3 |
34.10.14 | Tomografia Axial Computada de Columna Dorsal (Excluye contraste) | 3 |
34.10.15 | Tomografia Axial Computada de Columna Dorsal (Excluye contraste) | 3 |
34.10.16 | Tomografia Axial Computada de Columna Sacrocoxigea (Excluye contraste) | 3 |
34.10.19 | Tomografia Axial Computada Maxilo Facial, Peñasco y Senos Paranasales (Excluye contraste) | 3 |
34 | RESONANCIAS | |
34.11 | Resonancia Magnética Nuclear | |
34.11.01 | Resonancia Magnetica Nuclear de Cerebro | 5 |
34.11.02 | Resonancia Magnetica Nuclear de Columna Cervical | 5 |
34.11.03 | Resonancia Magnetica Nuclear de Columna Dorsal | 5 |
34.11.04 | Resonancia Magnetica Nuclear de Columna Lumosacra | 5 |
34.11.05 | Resonancia Magnetica Nuclear de Cuello | 5 |
34.11.06 | Resonancia Magnetica Nuclear de Torax | 5 |
34.11.07 | Resonancia Magnetica Nuclear de Abdomen | 5 |
34.11.08 | Resonancia Magnetica Nuclear de Pelvis | 5 |
34.11.09 | Resonancia Magnetica Nuclear de Miembro Superiores (Por Miembro) | 5 |
34.11.10 | Resonancia Magnetica Nuclear de Miembros Inferiores (Por Miembro) | 5 |
34.11.11 | Resonancia Magnetica Nuclear Articulación Temporomandibular | 5 |
34.11.12 | Resonancia Magnetica Nuclear de Rodilla (Por cada Rodilla) | 5 |
34.11.13 | Resonancia Magnetica Nuclear de Hombros | 5 |
34.11.14 | Resonancia Magnetica Nuclear de Pies o Manos (Por cada Extremidad) | 5 |
34.11.15 | Resonancia Magnetica Nuclear de otras Regiones | 5 |
34.11.16 | Resonancia Magnetica Nuclear de Codos | 5 |
34.11.17 | Resonancia Magnetica Nuclear Cardiaca | 5 |
34.11.18 | Resonancia Magnetica Nuclear de Tobillos | 5 |
34.11.19 | Resonancia Magnetica Nuclear de Muñecas | 5 |
34.11.20 | Resonancia Magnetica Nuclear de Mamas | 5 |
34.11.21 | Colangiopancreatografia por Resonancia Magnetica Nuclear | 5 |
34.11.22 | Resonancia Magnetica Nuclear C/Espectroscopia | 5 |
34.11.23 | Resonancia con Mapeo Articular | 5 |
34.11.24 | Resonancia Funcional | 5 |
34.11.25 | Resonancia con Difusion | 5 |
34.11.26 | Resonancia Secuencias Gre | 5 |
34.11.27 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear Arteria Pulmonar | 5 |
34.11.28 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear Abdominal | 5 |
34.11.29 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear Cardiaca | 5 |
34.11.30 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear de Cerebro | 5 |
34.11.31 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear de Cuello | 5 |
34.11.32 | Angiografias por Resonancia Magnetica de Miembros Inferiores/ Miembros Superiores | 5 |
34.11.33 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear de Pelvis | 5 |
34.11.34 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear de Torax | 5 |
34.11.35 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear Renal | 5 |
34.11.36 | Angiografias por Resonancia Magnetica Nuclear Otras Regiones | 5 |
PRÁCTICAS OFTALMOLOGICAS | ||
02.06.02 | FOTOCOAGULACIÓN CON RAYO LASER ARGON | 2 |
02.06.07 | YAG LASER | 2 |
18.01.09 | ECOGRAFIA OFTÁLMICA BILATERAL | 1 |
30.01.31 | INYECCION INTRAVITREA | 2 |
30.01.12 | RETINOGRAFIA BILATERAL | 2 |
30.01.13 | RETINOFLUORESCEINOGRAFIA UNILATERAL | 1 |
30.01.24 | PAQUIMETRIA (Por ojo) | 1 |
30.01.25 | FOTO DIGITAL DE PAPILA (Cada ojo) | 1 |
30.01.26 | CAMPIMETRIA COMPUTARIZADA (Por ojo) | 1 |
30.01.30 | TOMOGRAFIA DIGITAL (H.R.T) Un ojo | 2 |
30.01.33 | TOMOGRAFIA DIGITAL (H.R.T) Dos ojos | 2 |
30.01.34 | TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA (O.C.T.) Unilateral | 2 |
30.01.35 | TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA (O.C.T.) Bilateral | 3 |
30.02.04 | TOPOGRAFIA CORNEAL (Por ojo) | 2 |
PRÁCTICAS ORL | ||
31.01.18 | LARINGOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA | 3 |
31.01.45 | EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO DE NARIZ U OIDO | 3 |
PRÁCTICAS CARDIOLOGICAS | ||
17.01.19 | ELECTROCARDIOGRAMA DEL HAZ DE HIS | 5 |
17.01.20 | ABLACION ENDOCARDICA POR RADIOFRECUENCIA | 7 |
PRÁCTICAS UROLOGICAS | ||
36.01.17 | Cistoscopia y Extracción de Cuerpo Extraño | 3 |
OTRAS PRÁCTICAS | ||
18.01.34 | ECO DOPLER COLOR TRANSESOFAGICO | 3 |
28.01.06 | FIBROBRONCOSCOPÍA | 3 |
Vía Área | ||
VA.01 | Intubacion fuera de quirófano | 3 |
VA.02 | Intubacion vigil en vía aérea dificultosa | 3 |
URPA | ||
U.01 | Posquirurgico asa 1 -2 | 1 |
U.02 | Posquirurgico asa 3-4-urgencias | 2 |
U.03 | Cualquier asa en ARM | 3 |
60 | CONSULTA | |
60.00 | Consultorio | |
600000 | CONSULTORIO DE ANESTESIOLOGÌA | CONSULTA A CONSULTORIO |
11. | FERTILIZACION | |
11.01.02 | Estimulación ovarica. Punción Folicular GUIADA POR ECOGRAFIA | 4 |
11.01.03 | Inseminación intrauterina | 5 |
11.01.05 | Inseminación intracistoplasmática | 5 |
11.10.01 | Fertilización in vitro asistida | 5 |
TRASPLANTE | ||
MPTO | Módulo procuración de órgano para implante | Presupuesto |
MTRARB | Módulo de trasplante renal bilateral | 9 + 75% 9 |
MTRARU | Módulo de trasplante renal unilateral | 9 |